12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una futura coordinación macroeconómica y, quizás, <strong>para</strong> la adopciónde una moneda común. Aun acuerdos m<strong>en</strong>os ambiciosos, como <strong>el</strong> Nafta,cuyo objetivo fue la creación de una zona de libre comercio, implicanev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te la adopción de normas comunes <strong>en</strong> áreas afines, como lalegislación laboral y la protección ambi<strong>en</strong>tal.Pero las coacciones más ost<strong>en</strong>sibles de la globalización son las aplicadassin <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de los países afectados, como las pérdidas d<strong>el</strong>ingreso y las divisas ocasionadas por <strong>el</strong> recrudecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> proteccionismoy <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to errático d<strong>el</strong> capital especulativo.<strong>La</strong> persist<strong>en</strong>cia de dichas asimetrías afecta la capacidad de planeami<strong>en</strong>toy <strong>el</strong> propio desarrollo d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, incluso <strong>en</strong> latarea de asegurar lo que puede ser <strong>el</strong> mayor desafío de las democracias regionales:la universalización de los servicios públicos. Es sólo a travésde la provisión de servicios universales de educación, salud y previsiónsocial, <strong>en</strong>tre otros, que los sistemas políticos de la región habilitarán alnúmero aún inaceptablem<strong>en</strong>te alto de personas que viv<strong>en</strong> por debajo d<strong>el</strong>a línea de pobreza <strong>para</strong> <strong>el</strong> usufructo de los derechos de ciudadanía y <strong>para</strong>la posibilidad efectiva de participación <strong>en</strong> la gestión y <strong>el</strong> control de lacosa pública.<strong>La</strong>s coacciones más ost<strong>en</strong>sibles de la globalización son las aplicadassin <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de los países afectados, como las pérdidas d<strong>el</strong>ingreso y las divisas ocasionadas por <strong>el</strong> recrudecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> proteccionismoy <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to errático d<strong>el</strong> capital especulativo.Una cosa es reconocer que los recursos sustraídos por <strong>el</strong> proteccionismoexterno y por la especulación financiera podrían estar si<strong>en</strong>do usados<strong>para</strong> una mayor democratización social. Otra bi<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>te es decretar,debido a <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> ocaso de la democracia o <strong>el</strong> quiebre de la política. El desafíoplanteado es exactam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> de id<strong>en</strong>tificar, por medio d<strong>el</strong> debate yde la visión política, métodos que permitan aum<strong>en</strong>tar al máximo los recursosdisponibles <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> común. Esto sin perjudicar la determinaciónde reivindicar, con <strong>el</strong> soft power d<strong>el</strong> cual dispon<strong>en</strong> nuestrosgobiernos y sociedades, un ord<strong>en</strong> internacional m<strong>en</strong>os refractario a losintereses de la mayoría.Globalización y democracia451

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!