12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El redescubrimi<strong>en</strong>to de las institucionesy su eslabón perdido: la políticaEn los debates sobre <strong>el</strong> desarrollo hubo, <strong>en</strong> las últimas dos décadas,un redescubrimi<strong>en</strong>to de la importancia de las instituciones. Esteredescubrimi<strong>en</strong>to ha sido al<strong>en</strong>tado por los esfuerzos que se realizan<strong>para</strong> explicar las limitaciones <strong>en</strong> cuanto a los resultados esperadosd<strong>el</strong> proceso de reformas económicas impulsadas desde inicios d<strong>el</strong>os años 80. Una bu<strong>en</strong>a formulación d<strong>el</strong> razonami<strong>en</strong>to que condujoa destacar la importancia de las instituciones la hizo <strong>el</strong> profesorDani Rodrik. “El descubrimi<strong>en</strong>to de que los precios r<strong>el</strong>ativos importanmucho, y que por tanto, <strong>el</strong> análisis económico neoclásicoti<strong>en</strong>e mucho que contribuir a la política de desarrollo, condujo porun mom<strong>en</strong>to a lo que quizá fue una excesiva at<strong>en</strong>ción a los preciosr<strong>el</strong>ativos”.<strong>La</strong> reforma de los precios –<strong>en</strong> <strong>el</strong> comercio exterior, los mercadosde productos y d<strong>el</strong> trabajo, las finanzas y los impuestos– fue, según Rodrik,<strong>el</strong> énfasis “de los reformadores de los 80, junto con la estabilidadmacroeconómica y la privatización. Para los 90, <strong>el</strong> defecto d<strong>el</strong> foco exclusivo<strong>en</strong> la reforma de los precios fue creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te evid<strong>en</strong>te”.Agregaque “<strong>el</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong>tre la economía neoclásica y las sociedades <strong>en</strong>desarrollo ha servido <strong>para</strong> rev<strong>el</strong>ar <strong>el</strong> apuntalami<strong>en</strong>to institucional d<strong>el</strong>as economías de mercado” porque, concluye, “ha resultado claro qu<strong>el</strong>os inc<strong>en</strong>tivos no trabajarían o g<strong>en</strong>erarían resultados perversos <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>ciade adecuadas instituciones”.No hay duda de que ese énfasis <strong>en</strong> la importancia de las institucioneses apropiado. Sin embargo, desde la perspectiva tanto de esteinforme d<strong>el</strong> PNUD sobre <strong>el</strong> desarrollo democrático como de la posiciónd<strong>el</strong> BID que hemos citado, pero, lo que es aun más importante,desde la perspectiva de la experi<strong>en</strong>cia histórica d<strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong>a región, debe destacarse la importancia de la política, y más concretam<strong>en</strong>tede la política democrática, con <strong>el</strong> objeto de t<strong>en</strong>er un marcoinstitucional y de inc<strong>en</strong>tivos apropiado <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo. En efecto,la política es la fibra más íntima que vincula instituciones y desarrollo,porque las instituciones sin considerar la política –y todos los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tosasociados a <strong>el</strong>la, como liderazgo, cultura, valores– son simplesorganizaciones. Hemos destacado esta conclusión <strong>en</strong> otras440 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!