12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

epetidas ocasiones, reformaron sus instituciones con <strong>el</strong> propósito, raravez cumplido, de hacerlas operativas. A pesar de que la realidad latinoamericanaexhibía características <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral contrarias a las quesu<strong>el</strong><strong>en</strong> darse <strong>en</strong> sociedades con sistemas democráticos sólidos y efici<strong>en</strong>tesy de que <strong>el</strong> problema fue planteado por <strong>el</strong> más importante p<strong>en</strong>sadorlatinoamericano de la época <strong>en</strong> sus escritos políticos, <strong>el</strong> libertadorSimón Bolívar, y analizado por <strong>el</strong> perspicaz Alexis de Tocqueville <strong>en</strong> sulibro <strong>La</strong> democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong>.El sociólogo francés, valiéndose de notas de viaje recogidas <strong>en</strong> sus recorridospor ciudades y pueblos de los Estados Unidos, describió <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>tode las g<strong>en</strong>tes durante sus actividades cotidianas y llamó laat<strong>en</strong>ción sobre sus difer<strong>en</strong>cias con r<strong>el</strong>ación a los de las sociedades de Europay de <strong>América</strong> Meridional. Tocqueville advirtió que tales actitudes d<strong>el</strong>os estadounid<strong>en</strong>ses también se expresaban <strong>en</strong> la vida política, cuandoejercían funciones públicas o asumían las responsabilidades propias d<strong>el</strong>os ciudadanos. Con agudeza llegó a la conclusión de que gracias a las virtudescívicas d<strong>el</strong> pueblo la planta de la democracia iba a <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> losEstados Unidos un campo fértil <strong>para</strong> crecer, florecer y fructificar.Parecidas observaciones hizo Simón Bolívar, años antes, acerca d<strong>el</strong> difer<strong>en</strong>tecarácter de los dos pueblos y sobre la influ<strong>en</strong>cia que sus costumbrest<strong>en</strong>drían <strong>en</strong> la superviv<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> sistema democrático. Consideró qu<strong>en</strong>o se debía “asimilar la situación y naturaleza de Estados tan distintos como<strong>el</strong> Inglés Americano y <strong>el</strong> Americano Español”, por lo que resultaríamuy difícil “adaptar <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a las leyes d<strong>el</strong> Norte de <strong>América</strong>”, observaciónque lo llevó a recom<strong>en</strong>dar que se tuviera <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, al mom<strong>en</strong>tode estudiarlas y expedirlas, la condición física d<strong>el</strong> país y <strong>el</strong> “género de vidade los pueblos”. “¡He aquí <strong>el</strong> Código que debíamos consultar, y no <strong>el</strong>de Washington!”, s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ció <strong>el</strong> Libertador. 146 Planteami<strong>en</strong>to que llevó máslejos <strong>en</strong> la Carta de Jamaica al afirmar: “En tanto que nuestros compatriotasno adquieran los tal<strong>en</strong>tos y las virtudes políticas que distingu<strong>en</strong> anuestros hermanos d<strong>el</strong> Norte, los sistemas <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te populares, lejosde sernos favorables, temo mucho que v<strong>en</strong>gan a ser nuestra ruina” 147 .146 Bolívar, Simón, “Discurso de Angostura”. En Escritos Políticos, Alianza, Madrid, 1969,pág. 101.147 Ibid. “Carta de Jamaica”, pág. 75.292 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!