12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En su mayoría, las políticas económicas son evaluadas como si fueranindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de desarrollo d<strong>el</strong> país <strong>en</strong> cuestión.<strong>La</strong> segunda, más profunda porque rev<strong>el</strong>a las contradicciones de nuestrotiempo, es que serían igualm<strong>en</strong>te indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> campo político,es decir, d<strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de la democracia. En otras palabras, la alternanciapolítica <strong>en</strong> una democracia no debería t<strong>en</strong>er efectos notables sobre<strong>el</strong> campo de la economía. Ya sea <strong>en</strong> Brasil, <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, <strong>en</strong> México,o incluso <strong>en</strong> Francia y <strong>en</strong> Alemania, <strong>para</strong> no m<strong>en</strong>cionar sino algunosejemplos, <strong>el</strong> marco de la política económica debería ser indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te d<strong>el</strong>a inspiración doctrinaria de los gobiernos, lo que equivale a decir de lasprefer<strong>en</strong>cias expresadas por los votantes.Pero ¿cuáles son las razones de estas inverosimilitudes, de esta fuerzacreci<strong>en</strong>te de la doctrina <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con los hechos?En julio de 1998, conversando con K<strong>en</strong>neth Arrow, <strong>el</strong> creador de lateoría pura de las economías de mercado, le hablé d<strong>el</strong> tema de mis investigaciones.¿Era <strong>el</strong> mercado compatible con la democracia? ¿No había<strong>en</strong> la evolución actual un riesgo de regresión de la democracia? Surespuesta, si bi<strong>en</strong> a posteriori me pareció evid<strong>en</strong>te, fue como de costumbr<strong>el</strong>uminosa. El mercado, me dijo, es <strong>en</strong> teoría incompatible concualquier régim<strong>en</strong> político, con cualquier forma de gobierno, sea democracia,oligarquía o dictadura.Por supuesto, ¿acaso no <strong>en</strong>señamos, <strong>en</strong> la teoría de los mercadosperfectos, que toda interv<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> Estado sólo puede reducir la eficaciade la economía? Yo conocía la respuesta, por haberla <strong>en</strong>señadoyo mismo. Pero, hasta mi conversación con Arrow, nunca había <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didorealm<strong>en</strong>te sus consecu<strong>en</strong>cias políticas. Una cosa es razonar <strong>en</strong> términoseconómicos y otra es hacerlo <strong>en</strong> términos políticos.El carácter compartim<strong>en</strong>tado de los conocimi<strong>en</strong>tos y la hipótesisimplícita que preside todos los debates económicos, según la cual lademocracia como régim<strong>en</strong> político es indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de las políticaseconómicas efectivam<strong>en</strong>te implem<strong>en</strong>tadas, nos impid<strong>en</strong> con frecu<strong>en</strong>ciaver las consecu<strong>en</strong>cias de lo que profesamos.Pero la única conclusión concreta que podemos extraer de este intercambioes que si <strong>el</strong> mercado no se lleva bi<strong>en</strong> con la res publica sóloEconomía <strong>para</strong> la democracia313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!