12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los retos de los partidos políticos latinoamericanosante su futuro inmediatoLos partidos políticos latinoamericanos se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan a retos de carácterheterogéneo y de int<strong>en</strong>sidad difer<strong>en</strong>te según los casos al iniciarse<strong>el</strong> siglo XXI. Un diagnóstico preciso de los problemas que <strong>en</strong>carandebe partir de lo expuesto anteriorm<strong>en</strong>te y requiere un análisis amplioy detallado que se escapa de la int<strong>en</strong>ción de estas páginas. 3 Sin embargo,parte de la literatura más reci<strong>en</strong>te ha señalado la exist<strong>en</strong>cia de, alm<strong>en</strong>os, cuatro grupos de problemas que se ligan directam<strong>en</strong>te con lanegativa imag<strong>en</strong> que de <strong>el</strong>los ti<strong>en</strong>e la sociedad dejando de lado, portanto, aqu<strong>el</strong>los nada despreciables pero de carácter más técnico cuyasofisticación queda <strong>en</strong> manos de expertos. 4 Son los retos que los partidospolíticos latinoamericanos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ante su inmediato futuro. Elprimero se refiere a la financiación de la política, <strong>el</strong> segundo a la democraciainterna, <strong>el</strong> tercero a la profesionalización de la política y <strong>el</strong>cuarto a la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> partido, <strong>el</strong> grupo parlam<strong>en</strong>tario y, <strong>en</strong> sucaso, <strong>el</strong> partido <strong>en</strong> <strong>el</strong> gobierno. Seguidam<strong>en</strong>te se lleva a cabo un esbozode éstos desde la perspectiva de que no se trata de asuntos aislados,sino que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una notable interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.Los partidos políticos latinoamericanos se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan a retos de carácterheterogéneo y de int<strong>en</strong>sidad difer<strong>en</strong>te según los casos aliniciarse <strong>el</strong> siglo XXI.3 En su int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>te y prolijo trabajo, Linz (2002), tomando como base de su estudio casosiberoamericanos, sintetiza las principales y ambival<strong>en</strong>tes actitudes de la sociedad <strong>en</strong> torno alos partidos como necesarios pero no creíbles, particularistas e idénticos a la vez, interesados<strong>en</strong> opiniones y <strong>en</strong> votos, repres<strong>en</strong>tativos de intereses o de “intereses especiales” y corruptos.4 Me refiero a aspectos institucionales r<strong>el</strong>ativos, <strong>en</strong>tre otros, a fórmulas de puesta <strong>en</strong> marchade mecanismos de responsabilidad horizontal, de funcionami<strong>en</strong>to de los grupos parlam<strong>en</strong>tariosligados o no a los partidos, así como de los imperativos de la figura de la disciplina, dedesarrollo de procesos <strong>el</strong>ectorales con difer<strong>en</strong>tes tipos de voto prefer<strong>en</strong>cial y/o posibilidad deincorporación de indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a las listas, de versatilidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de las facciones–ya sean de carácter ideológico como regional– d<strong>en</strong>tro de los partidos, de esquemas de revocatoriade mandatos, <strong>en</strong> fin, de fórmulas que atemper<strong>en</strong> la desafección y <strong>el</strong> des<strong>en</strong>canto ciudadano<strong>para</strong> con los partidos.Política <strong>para</strong> la democracia117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!