12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Democracia</strong> y desarrollo:la política importaEnrique V. IglesiasUn det<strong>en</strong>ido diagnóstico d<strong>el</strong> desarrollo de la región puede darcu<strong>en</strong>ta de un crónico déficit democrático que, frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, se hatraducido <strong>en</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de autoritarismo, cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>ismo, amiguismo y,<strong>en</strong> casos extremos, de nepotismo, que han sido la expresión, a niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong>régim<strong>en</strong> político, de una “captura” de las instituciones y políticas públicaspor intereses particulares (de un partido político,gremio,grupoeconómico, familia, o intereses regionales y locales). Esa suerte de“privatización perversa” d<strong>el</strong> Estado, que estuvo <strong>en</strong> la base de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>osde corrupción, ha conducido a interv<strong>en</strong>ciones estatales desinc<strong>en</strong>tivadorasde un funcionami<strong>en</strong>to efici<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> mercado y promotorasd<strong>el</strong> r<strong>en</strong>tismo y la especulación.Por otra parte, y esto no es más que la otra cara de la misma moneda,esa “privatización perversa”de las instituciones y políticas públicas ha impedidoque éstas puedan procesar, agregar y responder a las demandasd<strong>el</strong> conjunto de los ciudadanos, explicando así tanto la exclusión de ampliossectores de la población de los b<strong>en</strong>eficios d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to como ladeslegitimación de la política y las instituciones estatales.Esa suerte de “privatización perversa” d<strong>el</strong> Estado, que estuvo <strong>en</strong>la base de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de corrupción, ha conducido a interv<strong>en</strong>cionesestatales desinc<strong>en</strong>tivadoras de un funcionami<strong>en</strong>to efici<strong>en</strong>ted<strong>el</strong> mercado y promotoras d<strong>el</strong> r<strong>en</strong>tismo y la especulación.Economía <strong>para</strong> la democracia439

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!