12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

universal. Otra es la asimetría creci<strong>en</strong>te que existe <strong>en</strong>tre la movilidad internacionalde algunos factores de producción (<strong>el</strong> capital y la mano deobra altam<strong>en</strong>te calificada) y las restricciones a la movilidad de otros (manode obra poco calificada), que g<strong>en</strong>era fuerzas distributivas <strong>en</strong> contrade los últimos (Rodrik, 1997). El debilitami<strong>en</strong>to de las instituciones deprotección social e incluso la creci<strong>en</strong>te dificultad de los gobiernos <strong>para</strong>proporcionar instrum<strong>en</strong>tos eficaces de protección social constituy<strong>en</strong>una tercera explicación. Esto último resulta <strong>para</strong>dójico, ya que la actualfase de globalización es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o multidim<strong>en</strong>sional, queha incluido también la ext<strong>en</strong>sión gradual de principios éticos comunes,<strong>en</strong>tre los que se destacan las declaraciones de derechos humanosy los principios consagrados <strong>en</strong> las cumbres de las NacionesUnidas.Estos procesos se arraigan <strong>en</strong> una trayectoria de luchas de la sociedadcivil internacional por los derechos humanos, la equidad social,la igualdad de género, la protección d<strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te y, másreci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, la globalización de la solidaridad y <strong>el</strong> derecho a ser difer<strong>en</strong>te.Estas dim<strong>en</strong>siones de la globalización han sido favorables <strong>para</strong>la ext<strong>en</strong>sión mundial de los regím<strong>en</strong>es democráticos y de una visiónamplia de ciudadanía. Sin embargo, la coincid<strong>en</strong>cia de esteproceso con la liberalización de las fuerzas d<strong>el</strong> mercado g<strong>en</strong>eró t<strong>en</strong>siones,sin que se hayan creado los mecanismos <strong>para</strong> at<strong>en</strong>uarlas. <strong>La</strong>razón básica de <strong>el</strong>lo es que <strong>el</strong> proceso de globalización, al tiempo queha promovido la democracia, ha erosionado la capacidad de acciónde los gobiernos, <strong>en</strong> particular la efectividad de sus instrum<strong>en</strong>tos deregulación económica. Ha ret<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> manos de los Estados nacionalesla compleja tarea de mant<strong>en</strong>er la cohesión social, pero con m<strong>en</strong>osmárg<strong>en</strong>es de acción <strong>para</strong> hacerlo. Más aun, como resultado de lahomog<strong>en</strong>ización normativa y d<strong>el</strong> peso creci<strong>en</strong>te de la condicionalidadestructural, los espacios <strong>para</strong> la diversidad que exige la democracia sehan v<strong>en</strong>ido reduci<strong>en</strong>do. Como se ha hecho evid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las controversiasreci<strong>en</strong>tes sobre la inestabilidad financiera internacional, estos dilemassólo se resu<strong>el</strong>v<strong>en</strong>, <strong>en</strong> última instancia, fortaleci<strong>en</strong>do una gobernabilidadglobal. Pero <strong>en</strong> esta y otras materias, las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias democráticasd<strong>el</strong> mundo actual son virtualm<strong>en</strong>te nulas. No hay, <strong>en</strong> efecto, procesos<strong>en</strong> curso que estén abri<strong>en</strong>do espacios <strong>para</strong> que las decisioneseconómicas de carácter global t<strong>en</strong>gan algún cont<strong>en</strong>ido democrático.374 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!