12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esultan de <strong>el</strong>los. Allí se nota la mayor capacidad y pres<strong>en</strong>cia de algunosactores –como las ONG– que de otros. ¿Es legítimo? ¿No terminaritualizándose esta participación directa, <strong>en</strong> que unos se especializany, por qué no, se distancian de las luchas, valorizando más los espaciosde concertación que su base? De hecho, ¿cuál es la base, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong>a mayoría de las ONG, de los repres<strong>en</strong>tantes que votan prioridadespresupuestarias, de los ag<strong>en</strong>tes que se si<strong>en</strong>tan a las mesas de formulacióny gestión de políticas? En verdad, la t<strong>en</strong>sión democrática se reproduceaun <strong>en</strong> tales experi<strong>en</strong>cias. Pero <strong>el</strong>las conti<strong>en</strong><strong>en</strong> un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>toclave vitalizador al permitir una combinación <strong>en</strong>tre democracia participativay repres<strong>en</strong>tativa.Para avanzar <strong>en</strong> la democratización, las experi<strong>en</strong>cias participativasdeb<strong>en</strong> promover una nueva institucionalidad, una especie de refundaciónde abajo hacia arriba, haci<strong>en</strong>do que los Parlam<strong>en</strong>tos y los gobiernosproduzcan los cambios necesarios. Para afianzar la democracia, sedebe revertir <strong>el</strong> desmant<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Estado promovido reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tey crear condiciones <strong>para</strong> la gestión y la regulación democráticas d<strong>el</strong>a economía, de la política y d<strong>el</strong> proyecto de desarrollo. Para <strong>el</strong>lo es fundam<strong>en</strong>taluna institucionalidad y un poder estatal basado <strong>en</strong> los principiosy valores éticos de la ciudadanía. Pero es fundam<strong>en</strong>tal tambiénque no se postergue más la inclusión de todos y todas, logrando <strong>el</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro<strong>en</strong>tre pueblo y Nación. Ya no resulta posible esperar <strong>para</strong> crecery luego distribuir, incluir, democratizar. Debemos com<strong>en</strong>zar porimaginar, soñar, crear utopías, <strong>para</strong> estimular la voluntad. Al final decu<strong>en</strong>tas, las democracias comi<strong>en</strong>zan por los sueños y han demostradoque pued<strong>en</strong> producir f<strong>el</strong>icidad humana, más que otros modos deorganización económica y política <strong>en</strong> la historia.Un último aspecto se refiere al <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de la diversidad de sujetos,desde lo local a lo nacional, a lo regional y a lo mundial. <strong>La</strong>s sociedadesciviles están internacionalizándose <strong>en</strong> contraposición con laseconomías globalizadas y los gobiernos que las promuev<strong>en</strong>. Ésta esuna cuestión novedosa y desafiante <strong>para</strong> la democracia, pues va másallá de los Estados nacionales. G<strong>en</strong>era la necesidad de nuevas concepcionesy teorías políticas, <strong>para</strong> que veamos nuestras realidades localesy nacionales con ojos de futuro. Lo que se ha desarrollado hasta aquíes un complejo proceso de resist<strong>en</strong>cia global con un int<strong>en</strong>to de construiruna ag<strong>en</strong>da alternativa de dim<strong>en</strong>siones globales que apunte a un70 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!