12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

propuestas y proyectos, los partidos aspiran al poder político, <strong>en</strong> niv<strong>el</strong>es locales,regionales y nacional-estatales organizan la clase política dirig<strong>en</strong>te, yreclutan puestos de gobierno y de repres<strong>en</strong>tación.Pero este liderazgo, que puede ejercerse desde <strong>el</strong> manejo d<strong>el</strong> poder d<strong>el</strong>Estado, es decir, gobernando, o desde la crítica a dicho manejo buscandosustituirlo, es decir, desde la oposición, parece también cuestionado hoydía. Desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que la política aparece como m<strong>en</strong>os r<strong>el</strong>evante<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> modo como percibe la g<strong>en</strong>te su destino individual ycolectivo, la actividad política misma que se expresa a través de partidosempieza a girar necesariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un cierto vacío, <strong>en</strong> torno de sí misma.Los partidos sigu<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tando a la clase política, pero ésta repres<strong>en</strong>tacon más dificultad a la sociedad y más fácilm<strong>en</strong>te sus propias visionese intereses, sin duda legítimos, pero no id<strong>en</strong>tificados necesariam<strong>en</strong>te conninguna visión de bi<strong>en</strong> común. Por otro lado, <strong>el</strong> manejo efectivo d<strong>el</strong> podery d<strong>el</strong> Estado parece escaparse de las manos de los partidos y quedar<strong>en</strong>tregados a los poderes fácticos de los medios de comunicación, lastransnacionales o la tecnoburocracia estatal.Desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que la política aparece como m<strong>en</strong>os r<strong>el</strong>evante<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> modo como percibe la g<strong>en</strong>te su destino individualy colectivo, la actividad política misma que se expresa a travésde partidos empieza a girar necesariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un cierto vacío,<strong>en</strong> torno de sí misma.Este punto está estrecham<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionado con <strong>el</strong> ya m<strong>en</strong>cionadode la aus<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> debate político <strong>en</strong> torno de proyectos difer<strong>en</strong>ciadosy opuestos, y convierte la difer<strong>en</strong>ciación y compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación conpuestos de poder <strong>en</strong> la única actividad de la clase política, lo cual, a suvez, aum<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> distanciami<strong>en</strong>to y desconfianza social respecto de <strong>el</strong>lay de sus partidos.Ésta es, sin duda, la cuestión de más difícil solución, porque fr<strong>en</strong>tea todos los otros aspectos que hemos indicado podrá haber institucionesy organizaciones que int<strong>en</strong>t<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tar intereses, actores,conflictos, proyectos, aunque siempre parcialm<strong>en</strong>te y sin reemplazarnunca íntegram<strong>en</strong>te a los partidos. Pero <strong>en</strong> cuanto a la organizaciónPolítica <strong>para</strong> la democracia91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!