12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

s<strong>en</strong>tido, la promulgación de leyes de responsabilidad fiscal y la adopciónde reglas fiscales explícitas por parte de los gobiernos es unaori<strong>en</strong>tación más apropiada <strong>para</strong> lograr la disciplina fiscal, como lo son,<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> bu<strong>en</strong> uso de los recursos, las acciones ori<strong>en</strong>tadas amejorar la gestión de las políticas públicas (véase, al respecto, la secciónsigui<strong>en</strong>te).Uno de los corolarios más importantes d<strong>el</strong> análisis anterior es quetodo arreglo fiscal equilibrado y democrático debe fortalecer las instanciasmás débiles d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> proceso presupuestal: <strong>el</strong> Poder Legislativo,los gobiernos subnacionales y la ciudadanía. Esto implica, sin duda,que es necesario robustecer <strong>el</strong> análisis presupuestal por parte detodas estas instancias <strong>para</strong> promover un amplio debate democrático.<strong>La</strong> creación de Oficinas de Análisis Presupuestal <strong>en</strong> los Parlam<strong>en</strong>tos,así como de instancias de participación ciudadana <strong>en</strong> los debates presupuestales,incluidos los esquemas de presupuestos participativos y <strong>el</strong>involucrami<strong>en</strong>to de la sociedad civil <strong>en</strong> los debates de los planes fiscalesplurianuales (como parte de los debates sobre los planes de desarrollo)o anuales, son virtudes democráticas que deb<strong>en</strong> promoverse.Todo arreglo fiscal equilibrado y democrático debe fortalecer las instanciasmás débiles d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> proceso presupuestal: <strong>el</strong> Poder Legislativo,los gobiernos subnacionales y la ciudadanía.Políticas públicas<strong>La</strong>s acciones ori<strong>en</strong>tadas a mejorar <strong>el</strong> uso de los recursos públicos deb<strong>en</strong>partir de definir las “políticas públicas” como la unidad básica deanálisis de la gestión pública (<strong>La</strong>hera, 2002). En su orig<strong>en</strong>, <strong>el</strong>las reflejanlas controversias ideológicas exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la sociedad, que se traduc<strong>en</strong><strong>en</strong> propuestas de desarrollo que ingresan <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de los partidos ylos movimi<strong>en</strong>tos sociales. Pero <strong>el</strong> paso al mundo de lo factible se dacuando <strong>el</strong>las son operacionalizadas por los gobiernos, e inician <strong>el</strong> cicloanalítico: diseño, gestión y evaluación.En <strong>el</strong> concepto tradicional, las políticas públicas correspond<strong>en</strong> al programade acción de una autoridad pública. Pero ese concepto asigna un394 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!