12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿no es acaso esto lo que está <strong>en</strong> juego hoy, cuando se int<strong>en</strong>ta restringir<strong>el</strong> sistema de protección social <strong>en</strong> Europa y se da ri<strong>en</strong>da su<strong>el</strong>ta a las alegríasd<strong>el</strong> equilibrio fiscal?) <strong>La</strong> hipótesis de Barro es que la libertad políticadebe ser considerada como una mercadería de lujo: “Los lugaresricos consum<strong>en</strong> más democracia porque ese bi<strong>en</strong> es deseable <strong>en</strong> sí mismo,aun si <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to de las libertades políticas puede t<strong>en</strong>er un efectodesfavorable sobre <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to. Fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, los países ricosti<strong>en</strong><strong>en</strong> los medios <strong>para</strong> darse <strong>el</strong> lujo de una reducción de la tasa deprogreso económico”. T<strong>en</strong>emos que agradecer a Robert Barro, uno d<strong>el</strong>os más brillantes economistas actuales, por haber expuesto con tantaclaridad y franqueza las implicancias políticas y sociales de lo que élsinceram<strong>en</strong>te pi<strong>en</strong>sa que es la eficacia económica.Pero recordemos, por <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to, que la tesis de Barro ilustra <strong>en</strong>cierto modo la conclusión de K<strong>en</strong>neth Arrow. El mercado es incompatiblecon toda forma de gobierno. Pero, como es imposible imaginaruna sociedad humana sin espacio público, la única solución de esta <strong>para</strong>dojaconsiste <strong>en</strong> subordinar la forma de gobierno a las “exig<strong>en</strong>cias”d<strong>el</strong> mercado.El mercado funciona <strong>en</strong> forma óptima cuando las “libertades económicas”están aseguradas y <strong>el</strong> derecho de propiedad, garantizado. Sueficacia se reduce cuando se int<strong>en</strong>ta satisfacer la demanda social de redistribución.<strong>La</strong> mejor forma de gobierno es, <strong>en</strong>tonces, la que aseguraun niv<strong>el</strong> de libertades políticas sufici<strong>en</strong>te <strong>para</strong> impedir que <strong>el</strong> gobiernose apropie de los bi<strong>en</strong>es de los demás, reduci<strong>en</strong>do sus libertades económicas,pero insufici<strong>en</strong>te <strong>para</strong> permitir que se exprese una demandasocial. Ahora bi<strong>en</strong>, la ley de la mayoría conduce necesariam<strong>en</strong>te a laaparición de preocupaciones sociales. <strong>La</strong> dictadura ilustrada, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tidode que reprime la demanda social, es <strong>en</strong>tonces la forma de gobiernoque mejor se adapta a la economía de mercado, y por lo tanto lamás deseable <strong>para</strong> las economías emerg<strong>en</strong>tes. Lo es<strong>en</strong>cial es que <strong>el</strong> mercadosea libre; no importa que los individuos no lo sean.Pero a medida que aum<strong>en</strong>ta su riqueza, las sociedades desean accedera mayores libertades políticas; esto produce un ablandami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>dictador, hasta <strong>el</strong> punto <strong>en</strong> que se instala la democracia y la eficacia económicaes parcialm<strong>en</strong>te sacrificada. <strong>La</strong> redistribución de los ingresos yde las riquezas, los programas sociales y otras interv<strong>en</strong>ciones públicasrealizadas bajo la presión d<strong>el</strong> voto de la mayoría suscitan distorsiones320 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!