24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 3<br />

14<br />

26<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

• Comente, específicamente, las funciones <strong>de</strong> los diferentes actores: ¿quién asumió<br />

laresponsabilidad <strong>de</strong> entregar el informe final, cuáles fueron sus tareas, quiénes fueron los<br />

públicos objetivo, quién se encargó <strong>de</strong>l boletín informativo <strong>para</strong> el público en general y qué<br />

vehículos o canales se usaron <strong>para</strong> difundir la información?<br />

• ¿Se sintió conforme con las reacciones a la evaluación?<br />

3.2 PASOS PARA ELABORAR UNA ESTRATEGIA DE IMPACTO<br />

El diseño <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> impacto sigue cinco pasos básicos, tal como lo ilustra la Figura 3.<br />

1. Redactar la intención <strong>de</strong> cambio. ¿Cuál ha <strong>de</strong> ser el impacto <strong>de</strong> la evaluación?<br />

2. Gestión <strong>de</strong> relaciones. I<strong>de</strong>ntificar actores clave a quienes se <strong>de</strong>sea influir y <strong>de</strong>sarrollar<br />

relaciones <strong>para</strong> llegar a ellos.<br />

3. Gestión <strong>de</strong> conocimientos. Reunir y analizar los conocimientos <strong>para</strong> la evaluación.<br />

4. Gestión <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s. Poner los conocimientos en manos <strong>de</strong> quienes necesitan<br />

recibir influencia.<br />

5. Monitoreo y mejora. Determinar si la estrategia <strong>de</strong> impacto está funcionando y modificarla<br />

conforme sea necesario.<br />

Figura 3: Mo<strong>de</strong>lo <strong>para</strong> elaborar una estrategia <strong>de</strong> impacto<br />

Paso 5<br />

Monitoreo, evaluación,<br />

mejora<br />

Paso 4<br />

¿Cómo?<br />

¿Qué oportunida<strong>de</strong>s hay?<br />

Publicación; congresos y talleres;<br />

artículos en las noticias, etc.<br />

Paso 1<br />

Cambios que <strong>de</strong>sea<br />

propiciar con su trabajo<br />

Entorno político<br />

externo<br />

Otras influencias en las <strong>de</strong>cisiones<br />

y en los responsables <strong>de</strong><br />

la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

Paso 2<br />

¿Quién?<br />

I<strong>de</strong>ntificar relaciones: responsables <strong>de</strong><br />

la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones; personas con<br />

capacidad <strong>de</strong> influencia; medios,<br />

personas que laboran en ONG, etc.<br />

Control:<br />

Sincronización: ¿En qué punto<br />

se encuentra el ciclo <strong>de</strong> atención<br />

<strong>de</strong> la opinión pública”?<br />

Paso 3<br />

¿Qué?<br />

Conocimiento que se recopilará<br />

a lo largo <strong>de</strong> la evaluación y<br />

cómo se recopilará<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!