24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo 2<br />

8<br />

16<br />

10<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la realización <strong>de</strong> evaluaciones ambientales integrales<br />

3. PERSPECTIVA GENERAL DEL PROCESO DE LA EAI<br />

Esta sección ofrece una perspectiva general <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> la EAI, i<strong>de</strong>ntifica sus principales<br />

componentes y las relaciones entre ellos. Esta información le ayudará a enten<strong>de</strong>r cómo pue<strong>de</strong><br />

estructurarse el proceso a fin <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a las preguntas clave <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong> la EAI (Figura 1).<br />

Dichas preguntas se explican <strong>de</strong> manera más <strong>de</strong>tallada en los Módulos 5 y 6.<br />

Figura 1: Ilustración esquemática <strong>de</strong> las preguntas clave a las que respon<strong>de</strong> la EAI<br />

3.1 OBJETIVOS E IMPORTANCIA<br />

Ya que las metas <strong>de</strong> las EAI son amplias y ambiciosas, requieren <strong>de</strong> un enfoque <strong>de</strong> aprendizaje<br />

tanto individual como organizacional. El aprendizaje surge en el proceso <strong>de</strong> interacción con<br />

quienes se <strong>de</strong>dican al diseño <strong>de</strong> la evaluación, la recopilación e interpretación <strong>de</strong> datos, y la<br />

pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> complejas interacciones entre el medio ambiente y el bienestar humano con<br />

una perspectiva integral. La interacción tiene una importancia crítica porque las personas que<br />

representan diferentes disciplinas, organizaciones o intereses sociales tendrán visiones distintas<br />

sobre el medio ambiente y la economía. A lo largo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> la EAI, cada participante realiza<br />

una aportación sustancial, fortalece su comprensión <strong>de</strong> las problemáticas y <strong>de</strong>sarrolla un sentido<br />

<strong>de</strong> propiedad colectiva <strong>de</strong> los resultados; todos estos factores constituyen condiciones clave <strong>para</strong><br />

la ulterior adopción <strong>de</strong> medidas prácticas.<br />

Los objetivos <strong>de</strong>l proceso son los siguientes:<br />

• reunir a organizaciones y personas con interés en la EAI y con posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> realizar<br />

una aportación significativa, sin <strong>de</strong>jar fuera a organizaciones o personas que no tengan un<br />

historial <strong>de</strong> colaboración;<br />

• fomentar la participación activa <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> políticas a fin <strong>de</strong><br />

asegurar su apoyo <strong>para</strong> el proceso y sus conclusiones clave, y<br />

• facilitar el proceso <strong>de</strong> interacción a partir <strong>de</strong> una metodología común, promoviendo el<br />

diálogo entre la ciencia y la política pública.<br />

El proceso <strong>de</strong> la EAI es importante porque brinda a los responsables <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> políticas<br />

la oportunidad <strong>de</strong> estar en estrecho contacto con diversos expertos y partes interesadas <strong>para</strong><br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!