24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 3<br />

16<br />

31<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

El proceso <strong>de</strong> planeación y ejecución <strong>de</strong>l documento “Estrategia <strong>para</strong> la reducción <strong>de</strong> la<br />

pobreza” se modifica a fin <strong>de</strong> incrementar la atención a la <strong>de</strong>gradación, la protección y la<br />

rehabilitación <strong>de</strong>l medio ambiente a partir <strong>de</strong> las conclusiones <strong>de</strong> la evaluación.<br />

La estrategia <strong>de</strong> impacto es un proceso dinámico. La intención <strong>de</strong> cambio pue<strong>de</strong> empezar<br />

siendo bastante amplia o general, y revisarse o modificarse a medida que se disponen <strong>de</strong> más<br />

datos y análisis. En esta sesión <strong>de</strong> capacitación, conforme usted aprenda más acerca <strong>de</strong> los datos<br />

y análisis gracias a los Módulos 4 y 5, quizás quiera reconsi<strong>de</strong>rar la forma en que haya <strong>de</strong>finido<br />

las intenciones <strong>de</strong> cambio que redactará en la siguiente sección <strong>de</strong>l presente módulo. Es posible<br />

que <strong>de</strong>see concentrar sus conclusiones en una prioridad clave con base en las conclusiones <strong>de</strong><br />

evaluaciones anteriores o en el análisis <strong>de</strong> nuevos datos, por ejemplo:<br />

El gobierno instituye un plan nacional <strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> cuencas que toma en consi<strong>de</strong>ración<br />

las responsabilida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> cada localidad <strong>para</strong> proteger y<br />

rehabilitar sus propios recursos hídricos.<br />

Siempre pue<strong>de</strong> llegar a públicos más amplios <strong>para</strong> que conozcan y participen <strong>de</strong> las conclusiones<br />

<strong>de</strong>l informe. En este contexto, el impacto pue<strong>de</strong> ser una acumulación <strong>de</strong> acciones individuales a<br />

modo <strong>de</strong> reacción ante el informe. Sin embargo, es probable que pueda hacerse poco a nivel<br />

personal. La estrategia <strong>de</strong> impacto le ayudará a trabajar <strong>para</strong> apalancar un cambio real <strong>de</strong> política<br />

pública en una problemática clave.<br />

EJERCICIO<br />

• ¿Cómo le gustaría que se usara su evaluación?<br />

• Describa una situación (una política o práctica gubernamental) que podría mejorar como<br />

resultado <strong>de</strong> su evaluación.<br />

3.2.2 PASO 2: GESTIÓN DE RELACIONES<br />

Es muy común que en el proceso <strong>de</strong> la evaluación se pase inmediatamente a las etapas <strong>de</strong><br />

recopilación <strong>de</strong> información sin tomar en cuenta el Paso 2. Es importante pensar <strong>de</strong>tenidamente<br />

en quién estará en posición <strong>de</strong> tomar las conclusiones <strong>de</strong> la evaluación y usarlas <strong>de</strong> manera<br />

eficaz. La información, por sí sola, no pue<strong>de</strong> causar el cambio, pero las relaciones sí, y<br />

esto implica la comunicación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, análisis y datos a otras personas. Este paso trata <strong>de</strong><br />

la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las personas y los grupos a los que más nos interesa llegar. Piense en cómo<br />

adquieren estos responsables <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones la información, en quién confían, qué<br />

fuentes <strong>de</strong> información encuentran confiables y cómo toman <strong>de</strong>cisiones. ¿Cómo se pue<strong>de</strong> llegar<br />

a esas personas? Si no pue<strong>de</strong> contactarlas directamente, ¿a quiénes sí escuchan? ¿Es posible<br />

acercarse a esas otras personas?<br />

Este paso está diseñado <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar a quienes están en posición <strong>de</strong> tomar la <strong>de</strong>cisión o<br />

efectuar los cambios, incluidas las personas que pue<strong>de</strong>n influir directamente en los responsables<br />

<strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. En ese grupo están los intermediarios (quienes susurran consejos<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!