24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo 2<br />

4<br />

7<br />

8<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la realización <strong>de</strong> evaluaciones ambientales integrales<br />

El éxito ulterior <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> EAI <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las personas que están a cargo y <strong>de</strong> aquellas<br />

que en él participan, qué función cumplen, cómo está estructurado el proceso y cuán flexible es<br />

<strong>para</strong> adaptarse a las condiciones culturales, administrativas, legales y <strong>de</strong> otra índole en cada<br />

localidad.<br />

El diseño <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> EAI pue<strong>de</strong> aprovechar la experiencia <strong>de</strong>l programa mundial GEO <strong>de</strong>l<br />

PNUMA, sus subevaluaciones regionales y el creciente número <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> EAI nacionales<br />

y subnacionales. Con base en dicha experiencia, hemos i<strong>de</strong>ntificado algunos atributos clave <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> EAI que pue<strong>de</strong>n ayudar a orientar la planificación <strong>de</strong> nuevas iniciativas nacionales y<br />

subnacionales.<br />

• Participativo. Quiere <strong>de</strong>cir que las diferentes partes interesadas están implicadas en un<br />

proceso interactivo que promueve el intercambio <strong>de</strong> conocimientos e información, y que<br />

esclarece su postura e intereses en las diferentes problemáticas. Motivar la participación<br />

ayuda a i<strong>de</strong>ntificar los temas verda<strong>de</strong>ramente importantes <strong>para</strong> la EAI, fortalece el análisis<br />

<strong>de</strong>l cambio observado y genera un sentimiento <strong>de</strong> propiedad colectiva <strong>de</strong> las conclusiones<br />

<strong>de</strong> la EAI entre los públicos <strong>de</strong> los que se espera la adopción <strong>de</strong> medidas a modo <strong>de</strong><br />

seguimiento.<br />

• Multidisciplinario y multisectorial. La EAI es multidisciplinaria porque el análisis toma en<br />

cuenta diferentes ramas <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong> manera que el proceso <strong>de</strong> discusión, construcción<br />

y análisis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las diferentes disciplinas enriquece la evaluación. Es multisectorial porque<br />

las problemáticas ambientales tienen muchas interrelaciones económicas y sociales, así<br />

que se requiere <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> diferentes sectores (público y privado) <strong>para</strong> realizar<br />

una evaluación sólida y asegurar que sus resultados sean conducentes a respuestas y<br />

acciones articuladas en diferentes sectores.<br />

• Integral. La palabra integral abarca diferentes aspectos <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto<br />

<strong>de</strong> la EAI:<br />

– vincula el análisis <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l medio ambiente con el análisis <strong>de</strong> políticas públicas;<br />

– incorpora perspectivas globales y subglobales;<br />

– incorpora las perspectivas histórica y prospectiva;<br />

– cubre una amplia gama <strong>de</strong> problemáticas y políticas, y<br />

– observa dinámicas y complejas interacciones entre el medio ambiente y el bienestar<br />

humano en contextos espaciales concretos (por ejemplo, países, ecosistemas,<br />

ciuda<strong>de</strong>s, regiones, cuencas) 4 .<br />

• Multiproducto. Es común que las EAI generen una familia <strong>de</strong> productos dirigidos a un<br />

público amplio. Los productos pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sencillos carteles, fichas técnicas o<br />

compendios <strong>de</strong> datos hasta informes exhaustivos y resúmenes ejecutivos <strong>de</strong> la EAI.<br />

• Institucionalizado. La EAI implica la evaluación y la elaboración <strong>de</strong> informes sobre el<br />

medio ambiente y su interacción con el bienestar humano como componente integral <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo sostenible. Es necesario que la EAI se diseñe con una perspectiva <strong>de</strong> largo<br />

plazo en la cual la evaluación sea cíclica, los productos tengan periodicidad y la continua<br />

interacción entre los participantes <strong>de</strong> la comunidad científica, la comunidad <strong>de</strong> las políticas<br />

públicas y otros elementos <strong>de</strong>l público sean parte <strong>de</strong>l proceso.<br />

4. Si <strong>de</strong>sea más <strong>de</strong>talles, consulte el Módulo 1.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!