24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis integral <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias y políticas ambientales<br />

Cuadro 2: Evaluación ambiental en ecosistemas en oposición al análisis conforme a<br />

la división política<br />

Módulo 5<br />

Frontera <strong>de</strong> unidad Ventajas<br />

ecológica • Interpretación más significativa <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias ambientales relacionadas con<br />

ecosistemas concretos.<br />

• Mayor entendimiento <strong>de</strong> los ecosistemas como unida<strong>de</strong>s funcionales.<br />

• Vinculación directa con políticas en la escala ecosistémica.<br />

• Focalización <strong>de</strong> los resultados y análisis <strong>de</strong> la investigación.<br />

Frontera jurisdiccional<br />

Desventajas<br />

• Disponibilidad limitada <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los datos expresados en la escala <strong>de</strong> la unidad<br />

ecológica (sobre todo los datos socioeconómicos).<br />

• Complejidad política <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> recursos en jurisdicciones compartidas.<br />

Ventajas<br />

(política) • El entorno normativo es más uniforme.<br />

• La recolección <strong>de</strong> datos es más sencilla.<br />

• Vinculación directa con políticas <strong>de</strong> alcance jurisdiccional.<br />

Desventajas<br />

• Los datos recolectados en el nivel <strong>de</strong> la jurisdicción política no permiten la observación<br />

<strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias específicas en cuanto a recursos.<br />

• Dificultad <strong>para</strong> <strong>de</strong>tectar diferencias en el impacto <strong>de</strong> políticas concretas en un ecosistema<br />

(Modificado a partir <strong>de</strong> Pintér, Zahedi y Cressman 2000)<br />

2.2 ESCALA TEMPORAL<br />

A diferencia <strong>de</strong> los informes sobre el estado <strong>de</strong>l medio ambiente que suelen evaluar las<br />

ten<strong>de</strong>ncias y dinámicas pasadas y actuales, las EAI combinan los análisis integrales<br />

retrospectivos con el panorama prospectivo. Es importante <strong>de</strong>finir una escala temporal<br />

(cuánto abarcará la mirada hacia el pasado y cuál será el horizonte hacia el futuro) a efectos <strong>de</strong><br />

una mayor claridad conceptual. A<strong>de</strong>más, hay importantes implicaciones metodológicas y técnicas<br />

en juego.<br />

Fijar un límite retrospectivo es importante en el Módulo 5, mientras que el límite prospectivo<br />

adquiere relevancia <strong>para</strong> el análisis <strong>de</strong> escenarios que se aborda en el Módulo 6.<br />

Al consi<strong>de</strong>rar la escala temporal hay que plantearse las siguientes preguntas clave:<br />

• La escala temporal que se necesita presentar en el informe, ¿está explícitamente <strong>de</strong>finida en<br />

el mandato <strong>de</strong> la EAI? De ser así, hay poco margen <strong>de</strong> flexibilidad.<br />

• ¿En qué escala temporal muestran cambios significativos o <strong>de</strong>tectables las problemáticas<br />

ambientales que se quiere analizar?<br />

• ¿Es necesario usar una sola escala temporal <strong>para</strong> todas las problemáticas o es posible elegir<br />

escalas temporales conforme a la dinámica <strong>de</strong> cada problemática ambiental?<br />

• ¿Cuánto es posible remontarse y disponer <strong>de</strong> datos confiables?<br />

• ¿Cuánto es posible o necesario mirar hacia el futuro <strong>para</strong> proyectar ten<strong>de</strong>ncias ambientales?<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 7<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!