24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44<br />

Módulo 5 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

Cuadro 8: Impactos a los servicios <strong>de</strong> los ecosistemas y al bienestar humano.<br />

Impactos en los servicios <strong>de</strong> los<br />

ecosistemas<br />

Servicios <strong>de</strong> Soporte<br />

• alteración ciclo <strong>de</strong> los nutrientes<br />

• disminución <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> suelos<br />

Servicio <strong>de</strong> Regulación<br />

• alteración <strong>de</strong>l escurrimiento superficial<br />

• incremento la magnitud <strong>de</strong> las inundaciones<br />

• rápida <strong>de</strong>scarga al mar<br />

• lenta recarga <strong>de</strong>l acuífero<br />

• alteración <strong>de</strong>l clima local<br />

• insuficiente capacidad <strong>de</strong> purificación <strong>de</strong>l agua<br />

• disminución <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Servicios <strong>de</strong> Aprovisionamiento<br />

• disminución <strong>de</strong> alimentos, en especial <strong>de</strong> recursos<br />

pesqueros adyacentes<br />

• reducción recursos forestales<br />

• modificación <strong>de</strong> la cantidad y calidad <strong>de</strong>l agua<br />

• disminución recursos genéticos<br />

Servicios Culturales<br />

• pérdida <strong>de</strong> valores estéticos, paisajísticos, recreativos<br />

y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Impactos sobre el bienestar humano<br />

• Menor disponibilidad <strong>de</strong> alimentos, por afectación a<br />

las pesquerías interiores y en las zonas marinas<br />

adyacentes.<br />

• Mayor riesgo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, por la calidad <strong>de</strong>l<br />

agua e inundaciones, con la proliferación <strong>de</strong><br />

vectores.<br />

• Menor disponibilidad en cantidad y calidad <strong>de</strong> agua,<br />

principalmente por intrusión salina y agotamiento <strong>de</strong><br />

las reservas superficiales.<br />

• Disminución <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l aire durante los<br />

incendios forestales.<br />

• Disminución <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recreación, pérdida<br />

<strong>de</strong> valores estéticos y culturales.<br />

• Menor capacidad <strong>para</strong> obtener ingresos por<br />

activida<strong>de</strong>s económicas (silvicultura, apicultura,<br />

pesca y turismo)<br />

• Mayor vulnerabilidad a las inundaciones e incendios<br />

forestales, con afectaciones a las infraestructuras.<br />

Estas afectaciones a los servicios ambientales y los impactos al bienestar humano han sido<br />

atenuados en gran medida por otras políticas y proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social dirigidos<br />

fundamentalmente a garantizar la salud, la educación, la diversificación económica y la provisión<br />

<strong>de</strong> servicios claves a los pobladores, que antes <strong>de</strong>l 1959 eran ausentes y <strong>de</strong> supervivencia. La<br />

efectividad <strong>de</strong> estas políticas se pue<strong>de</strong> caracterizar a través <strong>de</strong> los siguientes indicadores:<br />

• Junta Coordinadora territorial que incorpora a todos los actores sociales e institucionales;<br />

• estrategia ambiental y <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial, actualizada sistemáticamente <strong>para</strong> dar<br />

solución a los problemas i<strong>de</strong>ntificados;<br />

• plan <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l territorio estructurado en cinco programas: protección y manejo <strong>de</strong><br />

recursos, socioeconómico, uso público, investigación científica y monitoreo y <strong>de</strong><br />

administración;<br />

• red <strong>de</strong> salud con cobertura total al territorio, que ha permitido que la mortalidad infantil y la<br />

materna se reduzca a cero en el año 2006;<br />

• buen estado técnico constructivo <strong>de</strong>l 69,2% <strong>de</strong> las viviendas y electrificación <strong>de</strong> todos los<br />

asentamientos;<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!