24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

Sistemas <strong>de</strong> información geográfica<br />

Los sistemas <strong>de</strong> información geográfica son sistemas <strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos que<br />

sirven <strong>para</strong> el manejo <strong>de</strong> datos geográficos. Cada característica geográfica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un SIG<br />

tiene una ubicación en el planeta y una relación conocida con todo lo que la ro<strong>de</strong>a. Los SIG<br />

pue<strong>de</strong>n gestionar datos sobre cualquier cosa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> carreteras, edificios y servicios públicos hasta<br />

uso <strong>de</strong>l suelo, hábitats y áreas naturales. Los datos <strong>de</strong> cada característica incluyen su ubicación<br />

geográfica y sus propieda<strong>de</strong>s relacionadas. Por ejemplo, la información acerca <strong>de</strong> un río o vía<br />

fluvial pue<strong>de</strong> incluir su capacidad <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> agua, su velocidad <strong>de</strong> flujo, la situación<br />

<strong>de</strong> sus nutrientes y su profundidad.<br />

Los SIG no sirven únicamente <strong>para</strong> almacenar datos; son una herramienta útil <strong>para</strong> el manejo y el<br />

análisis <strong>de</strong> datos, sobre todo <strong>para</strong> analizar las relaciones espaciales entre las características <strong>de</strong>l<br />

paisaje y dar seguimiento a los cambios <strong>de</strong> largo plazo. Por ejemplo, con un SIG pue<strong>de</strong> calcularse<br />

fácilmente el área <strong>de</strong> tierras <strong>de</strong>forestadas en los 100 metros circundantes <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada<br />

carretera e i<strong>de</strong>ntificar las ubicaciones puntuales don<strong>de</strong> podrían encontrarse áreas protegidas o <strong>de</strong><br />

importancia crítica. También pue<strong>de</strong>n emplearse mapas <strong>para</strong> el análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> cambios<br />

(<strong>de</strong>terminar la pérdida <strong>de</strong> hábitats naturales <strong>de</strong> un período al siguiente) que pue<strong>de</strong>n servir <strong>para</strong><br />

influir en las políticas y los programas gubernamentales (Recuadros 7 a 10).<br />

Los SIG no sólo son herramientas <strong>para</strong> almacenar y analizar datos; también constituyen un<br />

lenguaje visual universal sumamente po<strong>de</strong>roso. No cabe duda <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> los SIG <strong>para</strong> los<br />

responsables <strong>de</strong> la gestión medioambiental: son sistemas autónomos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> datos y<br />

pue<strong>de</strong>n realizar análisis <strong>de</strong> datos complejos. A<strong>de</strong>más, un SIG pue<strong>de</strong> presentar simulaciones<br />

y mo<strong>de</strong>los a fin <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir los posibles impactos y futuros cambios como consecuencia <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong> gestión en vigor o <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 65<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!