24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 5 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

82<br />

Figura 37: Evolución <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong> electrificación. Fuente: INDE. II Seminario De Energía y Pobreza,<br />

Guatemala, febrero 2007 (4)<br />

Una <strong>de</strong>scripción breve <strong>de</strong> estos programas se muestra a continuación:<br />

El PER I, brindó servicio a 25,000 usuarios en 5 <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l país, se construyeron 585 km<br />

<strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> 69 kV, y se invirtió US$ 11.60 millones <strong>de</strong> los cuales el 60% fue <strong>de</strong><br />

la Agencia Internacional <strong>de</strong> Desarrollo (AID) y el 40% <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Guatemala. El PER II<br />

benefició a 91,301 nuevos usuarios, <strong>de</strong> 536 comunida<strong>de</strong>s en 20 <strong>de</strong>partamentos. La inversión fue<br />

<strong>de</strong> US$15 millones, <strong>de</strong> los cuales el 57% fue aportado por AID y el 43 % por el gobierno <strong>de</strong><br />

Guatemala. Un rasgo distintivo <strong>de</strong>l PER II, es que la electricidad era pagada por los propios<br />

usuarios y contribuían al pago <strong>de</strong> la inversión. El PER III conectó al servicio a 75,150 nuevos<br />

usuarios <strong>de</strong> 375 poblaciones en 7 <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l área norocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l país. Fueron<br />

invertido 20.2 millones <strong>de</strong> dólares, aportados por AID, el Gobierno <strong>de</strong> Guatemala, el INDE y las<br />

comunida<strong>de</strong>s, las cuales podían pagar al contado o mediante abonos mensuales.<br />

Complementaria-mente, se proporcionaron créditos a los vecinos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

electrificadas <strong>para</strong> adquirir equipos y maquinaria <strong>de</strong>stinados a la creación <strong>de</strong> micro, pequeñas y<br />

medianas empresas. Los Programas tripartitos o bipartitos (Fondos <strong>de</strong> Inversión Social -<br />

Organismos No Gubernamentales-Municipalida<strong>de</strong>s-INDE) lograron conectar 92,000 nuevos<br />

usuarios en todos los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l país, y la inversión se cuantificó en US$ 60 millones.<br />

El PER “Fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong> Administración INDE Obras Rurales <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte y Oriente” se propuso<br />

alcanzar un índice <strong>de</strong> electrificación rural <strong>de</strong>l 90% en el 2008, que correspon<strong>de</strong> a conectar<br />

280,000 nuevos usuarios, equivalente a 1.5 millones <strong>de</strong> habitantes. El PER se distingue por el<br />

establecimiento <strong>de</strong> un fi<strong>de</strong>icomiso con un monto <strong>de</strong> US$ 333.56 Millones, con aportes<br />

provenientes <strong>de</strong> varias fuentes. El Ministerio <strong>de</strong> Energía y Minas le <strong>de</strong>signó a la Dirección<br />

General <strong>de</strong> Energía la responsabilidad <strong>de</strong> la evaluación socioeconómica <strong>de</strong> los proyectos, y al<br />

INDE, la planificación y control <strong>de</strong> los avances <strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>icomiso. Hasta diciembre 2006, el total <strong>de</strong><br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!