24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54<br />

75<br />

76<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

El <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los indicadores se mi<strong>de</strong> con un enfoque <strong>de</strong> “proximidad al objetivo” a partir <strong>de</strong> un<br />

conjunto básico <strong>de</strong> resultados ambientales vinculados a metas <strong>de</strong> políticas públicas. Los países<br />

también se clasifican y com<strong>para</strong>n problemática por problemática. Los criterios <strong>para</strong> la selección <strong>de</strong><br />

indicadores son relevancia, orientación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño, transparencia y calidad <strong>de</strong> los datos. Los<br />

indicadores se seleccionaron con base en una revisión <strong>de</strong> la literatura sobre política ambiental,<br />

criterios <strong>de</strong> expertos y evi<strong>de</strong>ncias recogidas en IPCC, GEO 4 y EM. Milenio. Los objetivos, iguales<br />

<strong>para</strong> todos los países, se fundan en acuerdos internacionales, normas internacionales, autorida<strong>de</strong>s<br />

nacionales o el consenso predominante entre científicos (Yale Center for Environmental Policy and<br />

Law y otros 2006). La pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> indicadores se lleva a cabo mediante un análisis estadístico.<br />

EJERCICIO<br />

Calcular un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> índice <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l aire <strong>para</strong> un país<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> estadísticas ambientales andinas. Comunidad Andina 2008<br />

Este indicador representa el estado <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l aire en una <strong>de</strong>terminada localidad y sus<br />

efectos en la salud humana. Se ca<br />

En principio, un solo indicador <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l aire combinaría las concentraciones ambientales <strong>de</strong><br />

diversos contaminantes atmosféricos, particularmente varios óxidos <strong>de</strong> azufre (SOx), óxidos <strong>de</strong><br />

nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles diferentes <strong>de</strong>l metano (COVDM), ciertos metales<br />

pesados (como el plomo) y material particulado (PM) <strong>de</strong> diferentes tamaños (PM10 <strong>para</strong> partículas<br />

<strong>de</strong> 2.5–10 micrometros y PM2.5 <strong>para</strong> partículas <strong>de</strong> 0–2.45 micrometros). No es fácil encontrar o no<br />

se dispone <strong>de</strong> datos sobre los niveles <strong>de</strong> estos compuestos <strong>para</strong> muchas zonas. Si bien no existe<br />

un programa mundial exhaustivo <strong>para</strong> monitorear la calidad <strong>de</strong>l aire, se tienen al menos algunas<br />

cifras <strong>de</strong> varias megalópolis <strong>de</strong>l planeta, aunque los datos no siempre son com<strong>para</strong>bles y suelen<br />

carecer <strong>de</strong> actualizaciones periódicas. La OCDE publica informes periódicos <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>l<br />

aire urbano en 40-50 ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus países miembros, y la AEMA <strong>de</strong> Europa hace lo propio, pero<br />

más allá <strong>de</strong> estas dos entida<strong>de</strong>s los datos están dispersos, no siempre están actualizados, no es<br />

fácil acce<strong>de</strong>r a ellos fuera <strong>de</strong> la ciudad, el país o la región en cuestión, o simplemente no existen.<br />

Si no se dispone <strong>de</strong> mediciones directas <strong>para</strong> <strong>de</strong>rivar o construir un indicador, es posible tratar<br />

<strong>de</strong> encontrar variables aproximadas o indirectas (sustitutivas); no son perfectas, pero siguen<br />

consi<strong>de</strong>rándose suficientemente aptas <strong>para</strong> el objetivo <strong>de</strong>l cálculo. En el caso <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l<br />

aire, es común usar emisiones en lugar <strong>de</strong> las concentraciones atmosféricas; las emisiones se<br />

relacionan con las fuentes aparentes <strong>de</strong> contaminación y, por lo general, es más fácil encontrar<br />

datos sobre ellas. Aun así, a veces <strong>de</strong> usan sustitutivos, como SO2 <strong>para</strong> SOx, NO2 <strong>para</strong> NOx y<br />

PM10 <strong>para</strong> todas las partículas pequeñas. A<strong>de</strong>más, algunas emisiones (por ejemplo, <strong>de</strong>l transporte<br />

en carretera) no se mi<strong>de</strong>n directamente, se calculan a partir <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s subyacentes en<br />

la economía (por ejemplo, el transporte <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> autos <strong>de</strong> un país, el tipo <strong>de</strong> motores que<br />

tienen, etc.).<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!