24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24<br />

Módulo 5 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

54<br />

CASO ILUSTRATIVO<br />

Las fuerzas motrices y presiones que afectan la contaminación <strong>de</strong>l río Mapocho en<br />

Santiago <strong>de</strong> Chile.<br />

Como se ha visto anteriormente en el<br />

ejemplo <strong>de</strong>l Sección 3, la calidad <strong>de</strong>l agua<br />

y régimen natural <strong>de</strong> escorrentía <strong>de</strong>l río<br />

Mapocho en Santiago <strong>de</strong> Chile, han sido<br />

provocados por la expansión urbana<br />

(Figura 8), la producción <strong>de</strong> residuos<br />

líquidos y la modificación <strong>de</strong> cauces<br />

naturales, presiones resultantes <strong>de</strong>l<br />

crecimiento <strong>de</strong>mográfico y económico<br />

(fuerzas motrices) experimentado en<br />

Santiago.<br />

La gran extensión actual <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Santiago, que supera las 61.400 hectáreas<br />

fue acompañada <strong>de</strong> un elevado crecimiento<br />

poblacional (5,4 millones <strong>de</strong> personas en el<br />

Área Metropolitana <strong>de</strong> Santiago) y una gran<br />

expansión hacia la periferia <strong>de</strong> las zonas<br />

industriales, lo que conllevó a una intensa<br />

ocupación agrícola, industrial, turística y<br />

resi<strong>de</strong>ncial, que impuso una enorme<br />

presión sobre los recursos naturales, y la<br />

necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar y exten<strong>de</strong>r re<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> infraestructura y <strong>de</strong> servicios básicos.<br />

Durante los años setenta Santiago se<br />

extendió a lo largo <strong>de</strong> los principales<br />

corredores viales regionales, lo que resultó<br />

en la conurbación <strong>de</strong> cuatro centros<br />

urbanos cercanos: Puente Alto, San<br />

Bernardo, Maipú y Quilicura. (Figura 9)<br />

Figura 8: Expansión <strong>de</strong> la superficie urbana<br />

<strong>de</strong> Santiago 1952-2001.<br />

Fuente: Informe GEO Santiago <strong>de</strong> Chile 2003<br />

Figura 9: Ciuda<strong>de</strong>s conurbanas con<br />

Santiago.<br />

Fuente: Informe GEO Santiago <strong>de</strong> Chile 2003<br />

Esta gran zona urbana se extien<strong>de</strong> entre los ríos Mapocho y Maipo, interrumpiendo la red<br />

hidrográfica preexistente, que conducía las aguas <strong>de</strong> lluvia hacia los ríos principales a través <strong>de</strong><br />

quebradas y cursos <strong>de</strong> agua intermitentes, evitando <strong>de</strong> esta manera la inundación <strong>de</strong> las zonas<br />

planas. La urbanización no consi<strong>de</strong>ró estos cursos superficiales naturales, y por tanto las aguas<br />

<strong>de</strong> lluvias ya no son conducidas a los ríos y son retenidas en el interior <strong>de</strong> la ciudad generando<br />

inundaciones en el sur y poniente <strong>de</strong> ésta, justamente en las zonas <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las familias<br />

más pobres.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!