24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 2<br />

36<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la realización <strong>de</strong> evaluaciones ambientales integrales<br />

<strong>de</strong>cisiones; personas que pue<strong>de</strong>n apoyar, reforzar y fortalecer nuestras recomendaciones, en<br />

particular la comunidad académica que también pue<strong>de</strong> influir en los responsables <strong>de</strong> la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Un aspecto central <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir a quién queremos llegar es el concepto gestión<br />

<strong>de</strong> relaciones, que significa mantener los vínculos y la influencia en el transcurso <strong>de</strong>l tiempo.<br />

Paso 3. Una vez i<strong>de</strong>ntificadas las personas que nos ayudarán a consolidar la <strong>de</strong>cisión que<br />

buscamos, es necesario analizar aquello que necesitan saber y lo que nosotros necesitamos<br />

saber <strong>para</strong> ayudarles a tomar esa <strong>de</strong>cisión o influir en ella. Se trata <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> gestión<br />

<strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la evaluación. Durante el resto <strong>de</strong> esta sección presentaremos<br />

algunas <strong>de</strong> las herramientas necesarias <strong>para</strong> recopilar, analizar y procesar la información.<br />

Paso 4. Ahora, <strong>de</strong>fina cómo trasladar ese conocimiento a las manos <strong>de</strong> aquellos a quienes<br />

<strong>de</strong>sea influir. Para ello, hay diversas herramientas: los productos que se presentarán, los<br />

congresos y talleres que se organizarán y los mecanismos llamados amplificadores, como<br />

listas <strong>de</strong> correos electrónicos y sitios web que se replican entre públicos mucho más amplios<br />

<strong>de</strong> lo originalmente pensado. El punto nodal <strong>de</strong> las tácticas y estrategias <strong>de</strong>sarrolladas es<br />

la gestión creativa <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s: aprovechar las oportunida<strong>de</strong>s clave <strong>para</strong> poner las<br />

conclusiones <strong>de</strong> la evaluación en manos <strong>de</strong> otros y crear las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manera directa.<br />

Parte importante <strong>de</strong>l proceso es la redacción <strong>de</strong> “mensajes clave” que sean frases breves,<br />

sencillas y escritas en lenguaje accesible, capaces <strong>de</strong> transmitir la esencia <strong>de</strong>l trabajo.<br />

Paso 5. Sabemos que en la mayor parte <strong>de</strong>l trabajo no resulta fácil <strong>de</strong>mostrar la causalidad.<br />

Es difícil <strong>de</strong>mostrar que los propios esfuerzos han conducido directamente a la <strong>de</strong>cisión que<br />

estábamos buscando. Sin embargo, es posible advertir cambios crecientes en actitu<strong>de</strong>s,<br />

acciones y comportamientos que son resultado directo <strong>de</strong> nuestra labor. Hay que contar con<br />

mecanismos <strong>de</strong> monitoreo, evaluación y aprendizaje a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificar y registrar estos<br />

cambios que se conjugan <strong>para</strong> consolidar las <strong>de</strong>cisiones que estamos buscando. Esto nos<br />

ayudará a modificar la estrategia conforme sea necesario.<br />

A continuación encontrará una serie <strong>de</strong> pasos <strong>para</strong> que los responsables <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong><br />

políticas transformen las recomendaciones en acciones y, por en<strong>de</strong>, incrementen el impacto.<br />

1. Pre<strong>para</strong>r un resumen ejecutivo <strong>de</strong> los principales resultados y opciones <strong>de</strong> política pública<br />

<strong>para</strong> los responsables <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> políticas.<br />

2. I<strong>de</strong>ntificar los instrumentos necesarios <strong>para</strong> poner las acciones en marcha y las<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obtener apoyo técnico.<br />

3. Consi<strong>de</strong>rar medidas concretas <strong>de</strong> seguimiento en cumplimiento con las opciones <strong>de</strong> políticas<br />

públicas i<strong>de</strong>ntificadas y recurrir a los medios <strong>de</strong> comunicación masiva y a la ejecución <strong>de</strong><br />

campañas <strong>para</strong> fomentar la participación <strong>de</strong>l público en el diálogo.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!