24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46<br />

Módulo 5 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

reserva ecológica es exponente <strong>de</strong> la complejidad geólogo-geomorfológica <strong>de</strong> la región, don<strong>de</strong> se<br />

ubican “Los Cangilones <strong>de</strong>l río Máximo”, sitio <strong>de</strong> singular belleza paisajística.<br />

Las principales presiones a las que ha estado sometida esta cuenca son resultado <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

económicas implementadas sectorialmente:<br />

• <strong>de</strong>sarrollo hidráulico: construcción <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> embalse, canales y trasvase <strong>de</strong> cuenca <strong>para</strong><br />

el abasto <strong>de</strong> agua a la capital <strong>de</strong> la provincia;<br />

• <strong>de</strong>sarrollo agropecuario: planes <strong>de</strong> cultivos varios, agricultura cañera, industria azucarera,<br />

gana<strong>de</strong>ría y silvicultura;<br />

• <strong>de</strong>sarrollo acuícola: creación <strong>de</strong> una estación <strong>de</strong> alevinaje y producción pesquera.<br />

Si bien estos planes garantizaron el avance socioeconómico <strong>de</strong>l territorio, trajeron aparejados<br />

problemas ambientales tales como: la insuficiente disponibilidad y contaminación <strong>de</strong>l agua <strong>para</strong><br />

el ecosistema como una unidad funcional, la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los suelos, las afectaciones <strong>de</strong> la<br />

cobertura boscosa y la pérdida <strong>de</strong> la biodiversidad. Estos problemas se reforzaron por los efectos<br />

<strong>de</strong> las intensas sequías que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1997 provocaron una reducción en las lluvias con respecto a<br />

los valores históricos y por el paso el paso reciente <strong>de</strong>l huracán Ike en el 2008.<br />

En el cuadro 9 se resumen las presiones sus expresiones principales, algunos <strong>de</strong> los indicadores<br />

utilizados <strong>para</strong> evaluar las presiones<br />

Cuadro 9: Presiones e indicadores<br />

Presiones Expresiones principales <strong>de</strong> Algunos indicadores Impactos sobre el<br />

las presiones<br />

bienestar humano<br />

• tres embalses<br />

• Cantidad <strong>de</strong> agua<br />

• cambios en la<br />

Desarrollo<br />

• cinco micropresas<br />

embalsada<br />

disponibilidad y calidad<br />

hidráulico<br />

• tres <strong>de</strong>rivadoras<br />

• Cantidad <strong>de</strong> agua que se <strong>de</strong>l agua<br />

• canalizaciones• trasvase entrega <strong>para</strong> diferentes usos • <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los<br />

• Cantidad <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> suelos<br />

bosques <strong>de</strong>sbrozados • afectaciones <strong>de</strong> la<br />

• Porciento <strong>de</strong> suelos cobertura boscosa<br />

Desarrollo<br />

agropecuario<br />

• complejo agroindustrial<br />

azucarero<br />

• unidad porcina<br />

• activida<strong>de</strong>s agrícola<br />

<strong>de</strong>gradados<br />

• Cantidad <strong>de</strong> nutrientes<br />

vertidos a los cuerpos <strong>de</strong><br />

agua<br />

• Déficit <strong>de</strong> lluvia<br />

• Disminución <strong>de</strong><br />

• Cantidad <strong>de</strong> nidos y crías<br />

<strong>de</strong> flamencos<br />

* Pérdida <strong>de</strong> atributos<br />

• pérdida <strong>de</strong> la<br />

biodiversidad<br />

.<br />

Desarrollo<br />

acuícola<br />

• centro <strong>de</strong> alevinaje y<br />

producción<br />

naturales, paisajísticos y<br />

culturales<br />

* Disminución <strong>de</strong> ingresos<br />

por turismo<br />

Sequías<br />

• reducción <strong>de</strong> las<br />

precipitaciones<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!