24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo 5 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

8<br />

8<br />

8<br />

Otra pregunta que merece consi<strong>de</strong>ración es si el horizonte temporal seleccionado pue<strong>de</strong> o <strong>de</strong>be<br />

vincularse a un <strong>de</strong>terminado hito, por ejemplo, la publicación <strong>de</strong> un informe clave, el pronunciamiento<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong>claración política o cualquier otro hecho importante que pueda servir como punto <strong>de</strong><br />

com<strong>para</strong>ción tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la política pública como <strong>de</strong> los avances logrados. La<br />

cuestión es que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la factibilidad técnica y la lógica científica, el marco temporal <strong>de</strong>be<br />

contribuir a maximizar el impacto <strong>de</strong> la evaluación.<br />

2.3 DESgLOSE TEMÁTICO O SECTORIAL<br />

Ante la ampliamente reconocida relación entre el medio ambiente y el <strong>de</strong>sarrollo económico y social,<br />

el análisis EAI <strong>de</strong>be cubrir una gama creciente <strong>de</strong> problemáticas que solían consi<strong>de</strong>rarse marginales<br />

<strong>para</strong> la elaboración <strong>de</strong> informes ambientales.<br />

La ampliación <strong>de</strong>l enfoque conlleva cuestiones acerca <strong>de</strong> la forma en que es posible analizar los temas<br />

y las problemáticas ambientales. En última instancia, el medio ambiente es una sola unidad, aunque<br />

implique muchos componentes y procesos, y cualquier división por tema o sector <strong>de</strong>be servir<br />

únicamente <strong>para</strong> simplificar el análisis y la comunicación.<br />

En la vertiente tradicional, el análisis se organiza en torno a temas ambientales (por ejemplo, agua,<br />

aire). No obstante, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> las políticas públicas, suele haber una superposición <strong>de</strong><br />

los problemas ambientales agrupados bajo diferentes temas con el mismo conjunto <strong>de</strong> procesos o<br />

políticas <strong>de</strong> carácter socioeconómico. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la infraestructura <strong>para</strong> el transporte, por citar un<br />

caso, tiene implicaciones <strong>para</strong> la cobertura terrestre, la calidad <strong>de</strong>l aire y la biodiversidad. Estos<br />

impactos aparecerían fragmentados si el análisis se estructurara en torno a temas ambientales. Así,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cierto punto <strong>de</strong> vista, analizar las implicaciones ambientales <strong>de</strong>l sector sería más<br />

práctico/estratégico.<br />

Por otra parte, aplicar un enfoque por sector (por ejemplo, transporte, energía o agricultura) pue<strong>de</strong><br />

fragmentar el cuadro ambiental. Por poner un caso, pue<strong>de</strong> ser necesario aten<strong>de</strong>r las presiones sobre<br />

la calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el rubro <strong>de</strong> la agricultura, la energía y el suministro <strong>de</strong> aguas municipales.<br />

Si bien hemos presentado los enfoques por tema y por sector como alternativas diferentes en este<br />

módulo, hay formas <strong>de</strong> combinar ambas perspectivas en función <strong>de</strong> los problemas ambientales y<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información en cada país o región. Antes <strong>de</strong> iniciar propiamente el análisis EAI, se<br />

recomienda que el grupo principal <strong>de</strong> trabajo analice sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> evaluación y acuer<strong>de</strong> una<br />

clara serie <strong>de</strong> objetivos y metas <strong>de</strong>l proceso (en el Módulo 3 encontrará más <strong>de</strong>talles). Cuando se trata<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un consenso en torno a la EAI, es importante tener en cuenta la imposibilidad <strong>de</strong> cubrir<br />

todos los aspectos <strong>de</strong>l medio ambiente en un solo proceso <strong>de</strong> evaluación o elaboración <strong>de</strong> un informe.<br />

A<strong>de</strong>más, es necesario realizar evaluaciones y monitoreos ambientales <strong>de</strong> acuerdo con un ciclo<br />

continuo. Hay una combinación <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> informes por tema y por sector con diferentes<br />

frecuencias (por ejemplo, informes EAI generales y más extensos cada cinco años, e informes más<br />

breves, por sector o con base en indicadores cada año).<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!