24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26<br />

31<br />

32<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

dispone <strong>de</strong> datos se pue<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las siguientes maneras: (1) excluir al indicador<br />

<strong>de</strong> la lista; (2) <strong>de</strong>finir un indicador sustitutivo (un indicador que sólo mida la problemática <strong>de</strong> forma<br />

indirecta) que sí cuenta con datos; (3) incluir el indicador como herramienta teórica <strong>de</strong> medición,<br />

pero señalar que los datos no están disponibles o (4) si se cuenta con tiempo y recursos, recolectar<br />

datos primarios sin olvidar que en este caso no se dispondrá <strong>de</strong> datos cronológicos.<br />

Una vez <strong>de</strong>cidido el enfoque a seguir <strong>para</strong> la recolección <strong>de</strong> datos, se proce<strong>de</strong> a formular un plan<br />

que incluya elementos <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> investigación, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong><br />

datos necesarios y la asignación <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s en cuanto a qué datos recolectar. También es<br />

necesario especificar las fuentes <strong>de</strong> los datos y tener claridad en cuanto a la calidad <strong>de</strong> los datos.<br />

Los pasos <strong>para</strong> la obtención <strong>de</strong> datos y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos van <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> la<br />

elaboración <strong>de</strong> un informe <strong>de</strong> evaluación (Figura 11).<br />

Figura 11. Vinculos entre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> datos y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

en países <strong>de</strong> la OLDE (citaos en PNUMA DEIA 1996)<br />

Elaboración y<br />

comprobación <strong>de</strong>l<br />

cuestionario<br />

Necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> datos<br />

Definir el<br />

alcance y la<br />

estructura<br />

<strong>de</strong>l informe<br />

Primera recopilación<br />

y procesamiento<br />

<strong>de</strong> datos<br />

Necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> datos<br />

Elaborar el<br />

esquema <strong>de</strong>l<br />

informe<br />

Reunir<br />

documentos<br />

<strong>de</strong> referencia<br />

Ingreso<br />

<strong>de</strong> datos<br />

Segunda recopilación<br />

y procesamiento <strong>de</strong><br />

datos:<br />

• por cuestionario<br />

• mediante otras<br />

fuentes<br />

Compendio piloto<br />

Base <strong>de</strong> datos piloto<br />

Ingreso<br />

<strong>de</strong> datos<br />

Vacíos<br />

<strong>de</strong> datos<br />

Informe preliminar<br />

Edición y<br />

revisión<br />

Producción <strong>de</strong> datos<br />

Compendio estadístico<br />

Base <strong>de</strong> datos<br />

Conjunto<br />

Informe sobre el estado<br />

<strong>de</strong>l medio ambiente<br />

Producción y<br />

distribución<br />

La calidad <strong>de</strong> los datos y la precisión <strong>de</strong> las mediciones son elementos importantes <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos. No siempre es posible o necesario contar con datos “perfectos”,<br />

pero la calidad <strong>de</strong>be ser suficiente <strong>para</strong> satisfacer los objetivos <strong>de</strong> la EAI. Pue<strong>de</strong> recurrirse a<br />

aproximaciones imperfectas (sustitutivas) cuando sea imposible obtener datos directos. Entre los<br />

ejemplos más conocidos <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> aproximaciones <strong>de</strong>stacan el uso <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> CO2<br />

<strong>para</strong> mostrar el riesgo <strong>de</strong> cambio climático en el largo plazo y el <strong>de</strong> las áreas protegidas <strong>para</strong><br />

indicar la biodiversidad. Si bien hay opiniones divergentes en torno a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que es mejor tener<br />

datos pobres que no tener datos, en términos generales la EAI <strong>de</strong>be <strong>de</strong> basarse en los mejores<br />

datos disponibles y <strong>de</strong> soli<strong>de</strong>z científica, provenientes <strong>de</strong> fuentes ampliamente reconocidas.<br />

Una vez seleccionados y recolectados los datos primarios, será necesario recopilarlos y<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!