24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis integral <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias y políticas ambientales<br />

ÍNDICE<br />

Lista <strong>de</strong> siglas i<br />

Panorama general 1<br />

Contenido <strong>de</strong>l curso 3<br />

1. Introducción y objetivos <strong>de</strong> aprendizaje 3<br />

2. Contexto espacial, temporal y temático 6<br />

3. Marco analítico <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral 10<br />

4. Paso 1: ¿Qué le está pasando al medio ambiente y por qué? 17<br />

4.1 ¿Cuáles son las problemáticas medioambientales prioritarias? 18<br />

4.2 ¿Cuál es el ESTADO específico y cuáles las TENDENCIAS concretas <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente <strong>para</strong> cada problemática prioritaria?<br />

21<br />

4.3 ¿Cuáles son las FUERZAS MOTRICES y las PRESIONES que causan el<br />

cambio ambiental?<br />

23<br />

4.4 ¿Cuáles son los INDICADORES apropiados <strong>para</strong> estados <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente, fuerzas motrices y presiones?<br />

27<br />

5. Paso 2: ¿Cuáles son las consecuencias <strong>para</strong> el medio ambiente y la<br />

población humana?<br />

33<br />

5.1 Análisis básico: i<strong>de</strong>ntificar impactos a partir <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible<br />

34<br />

5.2 Análisis intermedio: i<strong>de</strong>ntificar impactos a partir <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> servicios<br />

ecosistémicos y bienestar humano<br />

36<br />

5.3 Análisis avanzado: introducción a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> costos y beneficios<br />

económicos <strong>de</strong> los impactos en los servicios ecosistémicos y el bienestar<br />

humano<br />

40<br />

6. Paso 3: ¿Qué se está haciendo y cuán eficaces son estas medidas? 54<br />

6.1 Introducción al análisis <strong>de</strong> políticas 56<br />

6.2 Pasos <strong>para</strong> el análisis <strong>de</strong> las políticas vigentes 70<br />

6.3 Paso A: enten<strong>de</strong>r la problemática: ¿qué le está pasando al medio<br />

ambiente y por qué, y cuáles son los impactos?<br />

72<br />

6.4 Paso B: revisar el compromiso <strong>de</strong> la política pública 73<br />

6.5 Paso C: el diagnóstico <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> política pública 75<br />

6.6 Paso D: análisis <strong>de</strong> vacíos y coherencia <strong>de</strong> las políticas públicas 92<br />

6.7 Análisis avanzado <strong>de</strong> políticas: i<strong>de</strong>ntificar políticas clave y analizar sus<br />

impactos relativos<br />

97<br />

6.8 La hoja <strong>de</strong> resumen <strong>de</strong> la política pública: resumir sus fallas y aciertos 103<br />

Referencias 105<br />

Módulo 5<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación i

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!