24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 5 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

98<br />

Este ejemplo analiza las siguientes políticas:<br />

• Políticas <strong>de</strong> energías renovables.<br />

• Políticas <strong>de</strong> gas residual.<br />

• Mejores tecnologías <strong>para</strong> la producción <strong>de</strong> ácido adípico.<br />

• Políticas <strong>de</strong> cogeneración (sistemas combinados <strong>de</strong> calor y potencia, CHP).<br />

• Mejoras a la eficacia en el entorno urbano.<br />

• Política Agraria Común.<br />

Los efectos, en términos <strong>de</strong> la atribución equivalente <strong>de</strong> CO2, son sensibles a los supuestos<br />

sobre el caso <strong>de</strong> referencia. La elección <strong>de</strong> la referencia es arbitraria, por lo que siempre será<br />

necesario <strong>de</strong>scribirla, no olvi<strong>de</strong>mos que cada referencia pue<strong>de</strong> producir resultados (y<br />

conclusiones) diferentes. Más a<strong>de</strong>lante se volverá a tocar este punto.<br />

La Figura 44 también ilustra la “distancia <strong>para</strong> cumplir los objetivos <strong>de</strong> las futuras políticas” al<br />

incluir proyecciones <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong> referencia y com<strong>para</strong>rlas con el objetivo <strong>de</strong> política pública<br />

<strong>de</strong> la UE en el marco <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> Kyoto. Así, se indica cuánto se <strong>de</strong>ben reducir las emisiones<br />

y qué medidas adicionales adoptar <strong>para</strong> cumplir con el objetivo.<br />

El método más sencillo (y, por en<strong>de</strong>, el más usado) <strong>para</strong> com<strong>para</strong>r los efectos <strong>de</strong> diversos<br />

cambios en el nivel <strong>de</strong> emisiones consiste en com<strong>para</strong>r todos los cambios con el mismo<br />

parámetro <strong>de</strong> referencia. El parámetro <strong>de</strong> referencia se <strong>de</strong>fine como “lo que habría pasado si no<br />

se hubieran dado los cambios” o, en otras palabras, “lo que pasará sin estos cambios”. Puesto<br />

que la respuesta siempre es hipotética, suele elegirse el camino más fácil: no pasará nada en la<br />

estructura <strong>de</strong> la producción.<br />

Por ejemplo, cuando se quiere evaluar el efecto <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> la energía nuclear, el factor <strong>de</strong><br />

emisión promedio <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> electricidad <strong>de</strong>l año base se multiplica por la producción<br />

<strong>de</strong> electricidad en plantas nucleares en <strong>de</strong>terminado año. Esta com<strong>para</strong>ción también es viable<br />

<strong>para</strong> otros cambios y medidas, como el incremento <strong>de</strong> la energía renovable o el incremento <strong>de</strong> la<br />

cogeneración.<br />

Este método es fácil <strong>de</strong> usar y proporciona una i<strong>de</strong>a clara <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong> los cambios y la<br />

forma en que las medidas se relacionan entre sí. Sin embargo, no refleja todas las complejida<strong>de</strong>s.<br />

A diferencia <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> energía como los generadores eólicos que solo funcionan cuando<br />

sopla el viento, una planta nuclear constituye una fuente <strong>de</strong> electricidad <strong>de</strong> carga base (una<br />

fuente <strong>de</strong> energía estable y constante). Al tomar en cuenta este tipo <strong>de</strong> diferencias se aprecian<br />

mejor los impactos reales <strong>de</strong> distintos enfoques. Este tipo <strong>de</strong> análisis es más realista, pero<br />

requiere <strong>de</strong> bastante más tiempo y más datos.<br />

La simultaneidad <strong>de</strong> diversos cambios y medidas es un factor <strong>de</strong> complejidad cuando se quiere<br />

analizar la eficacia <strong>de</strong> las políticas, ya que dificulta la distinción entre los efectos <strong>de</strong> cada medida.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!