24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 2<br />

32<br />

45<br />

46<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la realización <strong>de</strong> evaluaciones ambientales integrales<br />

Cuadro 5: Partes interesadas por componentes <strong>de</strong> la EAI<br />

Fuente: UNEP. Taller <strong>para</strong> probar los módulos <strong>de</strong> la EAI. Montevi<strong>de</strong>o 2005.<br />

Una tercera alternativa sería usar la Cuadro 4 <strong>para</strong> cada componente <strong>de</strong> la EAI presentado en la<br />

Cuadro 5.<br />

Cuando ya se han seleccionado y clasificado las partes interesadas, es importante evaluar su<br />

disponibilidad y compromiso con el proceso. También se recomienda verificar, a partir <strong>de</strong> la<br />

información adicional, si falta incluir a algún grupo importante <strong>de</strong> partes interesadas.<br />

Es importante solicitar periódicamente autoevaluaciones a fin <strong>de</strong> revisar tanto su <strong>de</strong>sempeño<br />

como su contribución al proceso. Si se trata <strong>de</strong> una evaluación formal (aunque sencilla), es<br />

necesario <strong>de</strong>finir los criterios clave <strong>de</strong> manera anticipada e informar a las partes interesadas al<br />

respecto. La evaluación <strong>de</strong>be <strong>de</strong> tomar en cuenta las diferentes funciones por ejemplo: proveedor<br />

<strong>de</strong> información y datos, formulador o promotor <strong>de</strong> políticas (por ejemplo, miembro <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong><br />

presión). Las partes interesadas <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r cabalmente cuál es el resultado que se espera<br />

<strong>de</strong> su participación.<br />

Hay que ofrecer incentivos que respondan a los intereses <strong>de</strong> los actores <strong>para</strong> mantener su<br />

participación activa en el proceso, por ejemplo:<br />

• escuchar y tomar en cuenta sus puntos <strong>de</strong> vista;<br />

• mantenerles al tanto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y resultados <strong>de</strong>l proceso;<br />

• estipular reglas claras <strong>para</strong> la participación y especificar qué compromisos se esperan;<br />

• incorporar a las partes interesadas clave en el proceso <strong>de</strong> monitoreo, y<br />

• organizar diferentes activida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> mantener relaciones estrechas con las partes<br />

interesadas.<br />

EJERCICIO (15 MINUTOS)<br />

Objetivo<br />

Intercambiar las diferentes perspectivas acerca <strong>de</strong> las partes interesadas que se consi<strong>de</strong>ra<br />

conveniente invitar a participar <strong>de</strong> manera activa en el proceso <strong>de</strong> la EAI.<br />

Procedimiento<br />

• Cada participante respon<strong>de</strong> a las siguientes preguntas <strong>de</strong> manera individual.<br />

• Se divi<strong>de</strong> a los participantes en grupos <strong>de</strong> 8 a 12 personas. Cada grupo elige a un<br />

representante <strong>para</strong> mo<strong>de</strong>rar y sintetizar la discusión.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!