24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

Recuadro 7: Afectaciones por activida<strong>de</strong>s económicas en el Pantanal<br />

Matogrossenseo<br />

El Pantanal Matogrossense es una <strong>de</strong><br />

las extensiones húmedas continuas más<br />

gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l planeta Tierra y está situado<br />

en el centro <strong>de</strong> la Suramérica, en la cuenca<br />

hidrográfica <strong>de</strong> río Paraguay. Ocupa una<br />

superficie <strong>de</strong> 138.183 km², con 65% <strong>de</strong> su<br />

territorio en el estado <strong>de</strong> Mato Grosso <strong>de</strong>l<br />

Sur y 35% en el estado <strong>de</strong> Mato Grosso<br />

(Figura 26). La región es un llano aluvial<br />

influenciado por los ríos que drenan el lavabo<br />

<strong>de</strong> alto Paraguay, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla una<br />

gran diversidad <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> la flora y la<br />

fauna: aves, mamíferos, reptiles y peces,<br />

que está influenciada por cuatro gran<strong>de</strong>s<br />

biomas: Amazonía, pasto abierto, Chaco<br />

y Mata atlántica. Por sus características e<br />

importancia, el Pantanal fue reconocido por<br />

la UNESCO en el año 2000 como reserva <strong>de</strong>l<br />

Biosfera.<br />

Figura 26. Mosaico <strong>de</strong> imágenes satelitales<br />

<strong>de</strong>l Pantanal. Fuentes: Laboratorio<br />

Geoprocesamiento EMBRAPA, Pantanal y<br />

GEPO Brasil Recursos Hídricos. 2007<br />

El río Paraguay y sus tributarios cubren el Pantanal, formando las áreas inundadas y dado<br />

a la poca pendiente <strong>de</strong> este llano en sentido norte-sur y este-oeste, el agua que cae en los<br />

cabeceros <strong>de</strong>l río Paraguay entre octubre y marzo, <strong>de</strong>mora cuatro meses o más <strong>para</strong> cruzar<br />

todo el Pantanal (Figura 27).<br />

Figura 27. Imagen aérea en perspectiva <strong>de</strong>l Pantanal.Fuente:<br />

Laboratorio Geoprocesamiento EMBRAPA, Pantanal<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 67<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!