24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis integral <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias y políticas ambientales<br />

CONTENIDO DEL CURSO<br />

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DE APRENDIZAJE<br />

Módulo 5<br />

El análisis integral <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias y las políticas ambientales se refiere a una serie <strong>de</strong><br />

procesos y métodos <strong>para</strong> analizar el estado <strong>de</strong>l medio ambiente a partir <strong>de</strong> la forma en que se ve<br />

afectado por las fuerzas <strong>de</strong> la naturaleza, las activida<strong>de</strong>s humanas y las políticas públicas.<br />

La elaboración tradicional <strong>de</strong> informes sobre el estado <strong>de</strong>l medio ambiente que preten<strong>de</strong>n<br />

respon<strong>de</strong>r a la pregunta “¿Qué le está pasando al medio ambiente?” cuenta con más <strong>de</strong> treinta<br />

años. Des<strong>de</strong> fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1990, diversos países pre<strong>para</strong>ron informes <strong>de</strong> estado <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente con el enfoque EAI, con mayor énfasis en las causas <strong>de</strong> raíz, las fuerzas<br />

motrices <strong>de</strong> política pública y los impactos <strong>de</strong>l cambio ambiental. El enfoque EAI contiene una<br />

serie <strong>de</strong> preguntas que la evaluación tiene por objetivo contestar (Figura 1).<br />

El Módulo 1 <strong>de</strong> este manual <strong>de</strong> capacitación presenta información <strong>de</strong>tallada sobre los conceptos<br />

y métodos en constante evolución usados en los informes que llevan la rúbrica Perspectivas <strong>de</strong>l<br />

Medio Ambiente Mundial (GEO) y otros informes <strong>de</strong>l PNUMA. Este módulo está <strong>de</strong>dicado a<br />

respon<strong>de</strong>r las tres primeras preguntas que aparecen en la Figura 1. La cuarta y la quinta pregunta<br />

se basan en las tres primeras, y se abordan <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>tallada en el Módulo 6.<br />

En el paso 1 (Figura 1) se apren<strong>de</strong> a recabar y analizar información cuantitativa y cualitativa<br />

relacionada con el estado y las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l medio ambiente, incluidas las características<br />

espaciales y temporales <strong>de</strong>l cambio. También se aborda la influencia <strong>de</strong> las fuerzas motrices, ya<br />

sean naturales o antropogénicas.<br />

El paso 2 constituye una guía <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar y analizar las formas en que el cambio ambiental<br />

afecta la capacidad <strong>de</strong>l medio ambiente <strong>de</strong> brindar servicios específicos, como la polinización <strong>de</strong><br />

los cultivos gracias a los insectos, la regulación <strong>de</strong>l carbón en la atmósfera o el calor cultural o<br />

recreativo <strong>de</strong> los paisajes. En este punto también se investigarán y com<strong>para</strong>rán los impactos<br />

directos e indirectos en la vulnerabilidad y el bienestar humano, así como los posibles costos <strong>de</strong><br />

dichos efectos.<br />

El paso 3 implica la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> toda política que tenga influencia significativa en el medio<br />

ambiente y el bienestar humano. Asimismo, permite i<strong>de</strong>ntificar vacíos <strong>de</strong> política y oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> innovación <strong>de</strong> políticas vigentes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar su eficacia.<br />

Se usará un estudio <strong>de</strong> caso sobre el Río Mapocho en Santiago <strong>de</strong> Chile con el propósito <strong>de</strong><br />

ilustrar los conceptos y las metodologías que presentan los tres pasos <strong>de</strong> este módulo. Se<br />

abordarán diferentes aspectos <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> caso conforme sea pertinente a la metodología<br />

planteada en las diversas secciones.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 3<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!