24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desarrollo y análisis <strong>de</strong> escenarios<br />

2. ¿QUÉ ES UN ESCENARIO?<br />

Módulo 6<br />

Los escenarios son <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> caminos hacia diferentes futuros posibles. Reflejan<br />

distintos supuestos sobre la evolución <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias actuales, la influencia <strong>de</strong><br />

incertidumbres críticas y la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> factores nuevos. (UNEP 2002)<br />

Actualmente se reconoce que los escenarios no constituyen predicciones; en realidad,<br />

dibujan esquemas <strong>de</strong> futuros posibles y exploran los diferentes resultados que podrían<br />

obtenerse si cambiaran los supuestos básicos. (UNEP 2002)<br />

La ignorancia, la sorpresa y los actos <strong>de</strong> voluntad imposibilitan toda predicción. La información con<br />

la que contamos acerca <strong>de</strong>l estado actual <strong>de</strong>l sistema mundial está incompleta y lo mismo ocurre<br />

con nuestros conocimientos sobre muchas <strong>de</strong> las fuerzas motrices <strong>de</strong>l cambio. Aun cuando<br />

contáramos con información precisa, sabemos que los sistemas complejos tienen<br />

comportamientos inestables, son extremadamente sensibles a las condiciones iniciales y tienen<br />

comportamientos erráticos en umbrales críticos, y todo ello hace imposible la predicción. A<strong>de</strong>más,<br />

es imposible conocer el futuro, ya que éste <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones humanas que aún no se han<br />

tomado. Ante semejante incertidumbre, el análisis <strong>de</strong> escenarios ofrece un medio <strong>para</strong> explorar<br />

diversas alternativas <strong>de</strong> largo alcance, sabiendo que la incertidumbre acerca <strong>de</strong>l futuro aumenta<br />

<strong>de</strong> manera proporcional a lo lejano que está <strong>de</strong>l presente (ver, por ejemplo, Raskin y otros 2002).<br />

Un escenario, tal como se usa el término en el presente manual, no es una predicción. Se trata<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong>scripción sobre lo que podría suce<strong>de</strong>r y está sujeta a supuestos subyacentes sobre<br />

procesos sociales y medioambientales clave, así como <strong>de</strong>cisiones clave en lo individual y lo<br />

social. Los escenarios exploran lo posible, no solo lo probable, y retan a quienes los utilizan a<br />

pensar más allá <strong>de</strong> la ortodoxia.<br />

Los escenarios son relatos cuidadosamente construidos acerca <strong>de</strong>l futuro. Incluyen una<br />

interpretación <strong>de</strong>l presente, una visión a futuro y un recuento internamente sistemático <strong>de</strong><br />

la trayectoria entre el presente los diversos futuros posibles. Pue<strong>de</strong>n aplicarse a cualquier<br />

escala geográfica o temporal, pero tien<strong>de</strong>n a ser más útiles con respecto a otros métodos <strong>para</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar el futuro a medida que los horizontes temporales adquieren mayor alcance. Pue<strong>de</strong>n<br />

incluir representaciones cualitativas y cuantitativas, y pue<strong>de</strong>n generarse mediante procesos muy<br />

participativos o dirigidos por expertos. Los escenarios no solo abordan las implicaciones en caso<br />

<strong>de</strong> que <strong>de</strong>terminadas situaciones se <strong>de</strong>n, sino también exploran qué vías podrían ser<br />

conducentes a resultados concretos, sean <strong>de</strong>seables o no. Quizás su aspecto más importante<br />

sea que la perspectiva que aportan es relevante <strong>para</strong> las <strong>de</strong>cisiones que se toman hoy.<br />

Los escenarios afianzan la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> porque ofrecen una mirada al alcance<br />

plausible. A<strong>de</strong>más, pue<strong>de</strong>n ilustrar la función <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s humanas en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l<br />

futuro y los vínculos entre las problemáticas. En el proceso <strong>de</strong> ayudar a aclarar la posible<br />

evolución <strong>de</strong> las situaciones y sus efectos, los escenarios suelen ser fuente <strong>de</strong> inspiración <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as creativas.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 5<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!