24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 2<br />

6<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la realización <strong>de</strong> evaluaciones ambientales integrales<br />

El proceso <strong>de</strong> EAI está compuesto <strong>de</strong> diversas activida<strong>de</strong>s, entre ellas:<br />

1. Establecer un marco institucional <strong>para</strong> la colaboración y organización <strong>de</strong> la EAI. I<strong>de</strong>ntificar<br />

y contraer acuerdos formales o informales <strong>de</strong> cooperación con diferentes organizaciones con<br />

interés, capacidad y/o mandato <strong>de</strong> temas relacionados con el medio ambiente. Discutir y acordar<br />

los objetivos y las funciones que habrán <strong>de</strong> asumirse <strong>para</strong> la consolidación <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> la<br />

EAI.<br />

2. Crear y mantener una base <strong>de</strong> información (es <strong>de</strong>cir, organizar un sistema <strong>de</strong> información,<br />

recopilar y actualizar los datos necesarios). El proceso <strong>para</strong> recolectar información durante la<br />

evaluación brinda la oportunidad <strong>de</strong> analizar la calidad y utilidad <strong>de</strong> los insumos provenientes <strong>de</strong><br />

los sistemas <strong>de</strong> monitoreo. A<strong>de</strong>más, representa la oportunidad <strong>de</strong> mejorar los mecanismos <strong>para</strong><br />

el intercambio y la armonización <strong>de</strong> datos. Asimismo, durante esta actividad es posible i<strong>de</strong>ntificar<br />

nuevas necesida<strong>de</strong>s temáticas e informativas, así como los vacíos <strong>de</strong> datos. Este paso permite<br />

también la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> problemáticas ambientales clave.<br />

3. Foro <strong>de</strong> discusión. La EAI representa la oportunidad <strong>de</strong> discutir temas como las metodologías<br />

comunes <strong>de</strong> evaluación, las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> las fuerzas motrices, las presiones y las problemáticas<br />

ambientales, políticas, opciones <strong>de</strong> política pública y escenarios clave. Estos <strong>de</strong>bates pue<strong>de</strong>n<br />

incluir la participación <strong>de</strong>l sector público, el sector privado y los responsables <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones. A<strong>de</strong>más, brinda la oportunidad <strong>de</strong> analizar las políticas ambientales y su ejecución<br />

práctica con la implicación <strong>de</strong> diferentes partes interesadas.<br />

4. Desarrollo y fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s. La EAI cumple una doble función <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

y fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s. En primer lugar, el proceso <strong>de</strong> la EAI enfatiza el método <strong>de</strong><br />

aprendizaje mediante la práctica a partir <strong>de</strong> talleres interactivos y otras experiencias <strong>de</strong> interacción<br />

extramuros, como la educación a distancia, los foros electrónicos o la colaboración técnica y<br />

científica. En segundo lugar, la EAI pue<strong>de</strong> ayudar a i<strong>de</strong>ntificar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, y aten<strong>de</strong>rlas mediante acciones dirigidas, como la capacitación, el<br />

intercambio <strong>de</strong> personal, la aportación <strong>de</strong> datos y equipos técnicos, etcétera.<br />

5. Definir y poner en práctica una estrategia <strong>de</strong> comunicación e impacto. Des<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l<br />

proceso, es necesario enten<strong>de</strong>r quiénes serán nuestros diversos públicos a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r diseñar<br />

una estrategia eficaz y efectiva <strong>de</strong> comunicación e impacto. Las estrategias <strong>de</strong>ben incluir planes<br />

<strong>de</strong> aplicación, así como medidas <strong>para</strong> evaluarlas.<br />

PREGUNTAS PARA FOMENTAR LA DISCUSIÓN<br />

1. I<strong>de</strong>ntifique a las principales organizaciones <strong>de</strong> su país que aplican un enfoque integral <strong>para</strong><br />

dirigir procesos participativos concentrados en las interacciones entre el medio ambiente y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo. Explique brevemente las principales activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada caso.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!