24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

Hojas <strong>de</strong> metodología<br />

Como se comentó en la Sección 3.3, los metadatos (o datos sobre datos) consisten en antece<strong>de</strong>ntes<br />

necesarios <strong>para</strong> analizar los datos y los indicadores. De manera similar a las bases <strong>de</strong> datos que<br />

se encuentran en el portal GEO, las hojas <strong>de</strong> metodología esquematizan los metadatos <strong>para</strong> los<br />

indicadores. El tipo <strong>de</strong> información varía, pero suele incluir <strong>de</strong>finiciones, conceptos, categorías o<br />

tipos <strong>de</strong> indicadores, unida<strong>de</strong>s y métodos <strong>de</strong> medida, y fuentes <strong>de</strong> datos. El Cuadro 3 muestra un<br />

ejemplo abreviado.<br />

Cuadro 3: Ejemplo <strong>de</strong> hoja metodológica<br />

Definición <strong>de</strong>l indicador Proporción <strong>de</strong> la población con acceso a instalaciones sanitarias en la<br />

vivienda o en las inmediaciones.<br />

Tipo <strong>de</strong> indicador Estado<br />

Definiciones y Instalaciones sanitarias: unidad <strong>para</strong> la disposición <strong>de</strong> excreciones humanas<br />

conceptos subyacentes que incluyen restos por contacto con personas, animales, cultivos y fuentes<br />

hídricas. Las instalaciones a<strong>de</strong>cuadas pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>s<strong>de</strong> letrinas sencillas<br />

pero protegidas hasta inodoros completos con drenaje. Para ser eficaces,<br />

todas las instalaciones <strong>de</strong>ben estar construidas correctamente y recibir el<br />

mantenimiento a<strong>de</strong>cuado.<br />

Unidad <strong>de</strong> medida %<br />

Población: incluye a la población urbana y rural a la que se sirve mediante<br />

conexiones a las instalaciones públicas (letrinas <strong>de</strong> pozo, letrinas <strong>de</strong> sifón,<br />

fosas sépticas).<br />

Métodos <strong>de</strong> medición Pue<strong>de</strong> calcularse como: # <strong>de</strong> personas con instalaciones mejoradas <strong>para</strong> la<br />

disposición (X 100)/ población total<br />

Datos necesarios <strong>para</strong> El número <strong>de</strong> personas con acceso a instalaciones sanitarias mejoradas y<br />

compilar el indicador población total.<br />

Fuentes <strong>de</strong> datos Recolección rutinaria a nivel nacional y subnacional en la mayoría <strong>de</strong> l o s<br />

países mediante censos y encuestas. Se requiere <strong>de</strong> dos tipos <strong>de</strong> fuentes<br />

<strong>de</strong> estado <strong>para</strong> obtener estimados más sólidos sobre la cobertura <strong>de</strong> las<br />

instalaciones sanitarias. Primero, datos administrativos o <strong>de</strong> infraestructura<br />

que reportan tanto instalaciones nuevas como preexistentes. Segundo, datos<br />

con base en la población <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> algún tipo <strong>de</strong> encuesta nacional <strong>de</strong><br />

viviendas.<br />

Referencias OMS, 2000. Desarrollo <strong>de</strong> indicadores <strong>para</strong> monitorear el progreso hacia la<br />

salud <strong>para</strong> todos <strong>para</strong> el año 2000, Ginebra, OMS, 1981, p.81.<br />

4.2 ÍNDICES<br />

Un índice consiste <strong>de</strong> múltiples indicadores combinados e integrados en una unidad<br />

compuesta o agregada. En el transcurso <strong>de</strong> la EAI se tiene la opción <strong>de</strong> usar algunos índices<br />

agregados aceptados, <strong>de</strong>sarrollar otros propios o concentrarse únicamente en indicadores<br />

discretos. Si bien el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> índices constituye una tarea compleja, éstos tienen la posibilidad<br />

<strong>de</strong> atraer la atención <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y <strong>de</strong> los medios. Al <strong>de</strong>finir su<br />

estrategia consi<strong>de</strong>re no solo las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su público objetivo, sino también su capacidad<br />

<strong>para</strong> trabajar eficientemente con agregados.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 49<br />

64<br />

65<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!