24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis integral <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias y políticas ambientales<br />

• producción <strong>de</strong> hortalizas, granos, tubérculos, carne, leche, huevos, a través <strong>de</strong> 27 sub-<br />

programas <strong>de</strong> la agricultura urbana;<br />

• <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> turismo local y generación <strong>de</strong> empleos al 26,5% <strong>de</strong> la población<br />

económicamente activa.<br />

Cuenca Río Máximo. Camagüey.<br />

En este caso se ejemplifica cómo políticas hidráulicas y <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> alimentos,<br />

instrumentadas <strong>de</strong> forma sectorial en la década <strong>de</strong>l 70-80, a través <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong><br />

obras hidrotécnicas, agropecuarios y acuícolas, cuando no se disponía <strong>de</strong> los conocimientos y<br />

capacidad necesaria <strong>para</strong> interrelacionar todos los componentes <strong>de</strong>l medio ambiente,<br />

repercutieron posteriormente en la situación ambiental y socio económica <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río<br />

Máximo. Se muestra cómo las nuevas acciones emprendidas sobre fundamentos científicos han<br />

permitido rectificar y remediar los daños causados al ecosistema y al bienestar humano pero con<br />

incremento adicional <strong>de</strong> los costos.<br />

Fuente GEO Cuba 2008<br />

Figura 24: Principales interrelaciones en la cuenca <strong>de</strong>l río Máximo.<br />

Módulo 5<br />

La cuenca hidrográfica <strong>de</strong>l río Máximo posee un área <strong>de</strong> 547.2 km2 don<strong>de</strong> se ubican 19<br />

asentamientos, en su mayoría rurales en los que resi<strong>de</strong>n 16 406 habitantes. Esta cuenca posee<br />

dos áreas protegidas: el refugio <strong>de</strong> fauna Río Máximo y la reserva ecológica Limones-Tuabaquey.<br />

La primera es un ecosistema costero-marino <strong>de</strong>clarado sitio Ramsar, en el que se localiza la<br />

mayor zona <strong>de</strong> nidificación <strong>de</strong>l flamenco rosado (Phonicopterus ruber ruber) <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> las<br />

Antillas y el Caribe (estimado unos 180 000 individuos) y cuenta asimismo, con la mayor<br />

población <strong>de</strong>l cocodrilo americano (Cocodrylus acutus) <strong>de</strong> la costa norte <strong>de</strong> Cuba. La segunda<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!