24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4<br />

Módulo 7<br />

4<br />

10<br />

2. DECIDIR QUÉ MATERIALES PRODUCIR<br />

Antes <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones acerca <strong>de</strong> los productos y formatos, se aconseja revisar los objetivos<br />

<strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> impacto (encontrará más <strong>de</strong>talles en el Módulo 3) a fin <strong>de</strong> tener un panorama<br />

más claro sobre:<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

• las problemáticas ambientales que <strong>de</strong>sea incluir en la comunicación;<br />

• las personas y los grupos con capacidad <strong>de</strong> influir en dichas problemáticas;<br />

• los conocimientos que generará el proceso <strong>de</strong> la EAI nacional, y<br />

• el aprovechamiento <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> llevar la información clave a públicos objetivo<br />

influyentes.<br />

Este último punto, referido al aprovechamiento <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, constituye el núcleo <strong>de</strong>l<br />

presente módulo: pensar estratégicamente, vinculando grupos objetivo y contenidos con<br />

formatos y canales <strong>de</strong> comunicación innovadores, siempre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s<br />

y presupuesto.<br />

PREGUNTA PARA FOMENTAR LA DISCUSIÓN:<br />

I<strong>de</strong>ntificar materiales <strong>de</strong> comunicación conocidos<br />

(Tiempo aproximado: 15 minutos)<br />

En pequeños grupos, comente sus experiencias en cuanto al trabajo con diferentes formatos <strong>de</strong><br />

comunicación y canales <strong>de</strong> distribución, ya sean tradicionales (por ejemplo, medios impresos) o no<br />

tradicionales (por ejemplo, formatos electrónicos/multimedia, medios interactivos). Las preguntas<br />

<strong>para</strong> motivar el intercambio pue<strong>de</strong>n ser “¿Qué ha observado y cuáles son sus experiencias en<br />

cuanto al uso <strong>de</strong> los diferentes formatos?” y “¿Qué resultados se lograron, si los hubo?”<br />

Fundamente la discusión en torno a aquellos productos y ejemplos que trajo consigo al taller, y<br />

en su experiencia colectiva en lo que respecta a los canales <strong>de</strong> comunicación.<br />

2.1 GRUPO(S) OBJETIVO<br />

A fin <strong>de</strong> empezar a <strong>de</strong>cidir qué materiales <strong>de</strong> comunicación producir, es necesario i<strong>de</strong>ntificar y<br />

trazar el perfil <strong>de</strong>l o los grupos objetivo. ¿A qué personas o grupos <strong>de</strong>sea llegar con su mensaje?<br />

La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> estos grupos objetivo formará parte <strong>de</strong> su estrategia <strong>de</strong> impacto (consulte el<br />

Paso 2 <strong>para</strong> crear una estrategia <strong>de</strong> impacto en el Módulo 3) y <strong>de</strong>be incluir a aquellas personas cuya<br />

posición les permita influir en los cambios esperados conforme a los resultados <strong>de</strong> la EAI.<br />

Algunos grupos objetivo no pasan por este proceso <strong>de</strong> “i<strong>de</strong>ntificación y elección” porque están<br />

<strong>de</strong>finidos en el mandato <strong>para</strong> realizar la evaluación. Esto significa que en algunos países las<br />

evaluaciones ambientales o los informes sobre el estado <strong>de</strong>l medio ambiente constituyen una<br />

obligación fundada en la ley y están específicamente dirigidos a los gobiernos.<br />

Es importante tener en cuenta que los grupos objetivo no se <strong>de</strong>finen únicamente por su profesión<br />

o área <strong>de</strong> trabajo, sino también por diferencias <strong>de</strong> idioma y cultura; un aspecto <strong>de</strong> particular<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!