24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

CONTENIDO DEL CURSO<br />

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DE APRENDIZAJE<br />

La información relevante y accesible, basada en hechos y conocimientos sólidos, constituye<br />

la piedra angular <strong>de</strong> toda evaluación ambiental integral. Cuando no se cuenta con fundamentos,<br />

la sociedad civil y la población en general carecen <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones informadas<br />

que tomen en cuenta cuestiones esenciales <strong>de</strong> bienestar humano y medio ambiente.<br />

Lo más probable es que al momento <strong>de</strong> empezar a <strong>de</strong>sarrollar datos e indicadores ya se haya<br />

pasado por el proceso <strong>de</strong> planificar la EAI, i<strong>de</strong>ntificar las líneas <strong>de</strong> responsabilidad, aclarar las<br />

problemáticas clave e i<strong>de</strong>ntificar al público objetivo. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> datos constituye una parte<br />

esencial <strong>de</strong> la puesta en marcha <strong>de</strong> toda evaluación ambiental integral.<br />

El presente módulo <strong>de</strong> capacitación es una guía práctica <strong>para</strong> el conocimiento <strong>de</strong> herramientas<br />

<strong>de</strong> información, con especial énfasis en el monitoreo, los datos y los indicadores. Las secciones<br />

<strong>de</strong>dicadas al monitoreo, la recolección <strong>de</strong> datos y el análisis <strong>de</strong> indicadores e índices explican,<br />

mediante lecturas, ejercicios y ejemplos, conceptos clave, técnicas, beneficios y limitaciones.<br />

Al terminar este curso usted:<br />

• enten<strong>de</strong>rá la función <strong>de</strong> los datos, los indicadores y los índices en una evaluación ambiental<br />

integral, y sabrá cómo usarlos;<br />

• sabrá <strong>de</strong>sarrollar estrategias <strong>para</strong> la recolección y validación <strong>de</strong> datos;<br />

• enten<strong>de</strong>rá cómo se <strong>de</strong>sarrollan y cómo se usan los indicadores y los índices;<br />

• podrá analizar indicadores y índices a partir <strong>de</strong> los resultados, y<br />

• podrá transmitir y presentar visualmente datos estadísticos y cartográficos.<br />

2. DESARROLLAR DATOS PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL<br />

INTEGRAL<br />

Los conocimientos adquiridos gracias a los datos son fundamentales <strong>para</strong> enten<strong>de</strong>r las problemáticas<br />

ambientales y <strong>para</strong> informar a los responsables <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> políticas y a otros grupos<br />

sociales. En el contexto <strong>de</strong> la gestión, se atien<strong>de</strong> aquello que es objeto <strong>de</strong> medición. La Figura 1<br />

muestra el flujo <strong>de</strong> los datos en el proceso <strong>de</strong> la EAI como medio <strong>para</strong> influir la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Puesto que los datos cumplen una función importante en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, es crucial que<br />

los datos e indicadores usados y <strong>de</strong>sarrollados sean confiables y científicamente sólidos,<br />

relevantes <strong>para</strong> el público objetivo y fáciles <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r.<br />

Enten<strong>de</strong>r las problemáticas ambientales, sus causas e impactos en los seres humanos y los<br />

ecosistemas, así como la eficacia <strong>de</strong> las soluciones <strong>de</strong> política pública en vigor es un elemento<br />

inherente a la elaboración <strong>de</strong> informes con rigor científico. El monitoreo y la observación aportan la<br />

información necesaria <strong>para</strong> iniciar la parte sustancial <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> evaluación.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 3<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!