24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desarrollo y análisis <strong>de</strong> escenarios<br />

A2. Surge un mundo muy heterogéneo; el tema subyacente es la autosuficiencia y la<br />

preservación <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales. Los patrones <strong>de</strong> fertilidad entre las regiones<br />

convergen con gran lentitud, lo que se traduce en un incremento continuo <strong>de</strong> la población<br />

mundial. El <strong>de</strong>sarrollo económico tiene una orientación básica regional y el crecimiento<br />

económico per cápita y los cambios tecnológicos son más fragmentados y lentos que en<br />

otras narrativas.<br />

B1. Un mundo convergente con las mismas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong> la narrativa A1, pero<br />

con cambios rápidos en la estructura económica hacia una economía <strong>de</strong> servicios e<br />

información, reducciones en la intensidad material y la introducción <strong>de</strong> tecnologías limpias y<br />

eficaces en función <strong>de</strong> los recursos. El énfasis está en las soluciones mundiales <strong>para</strong> la<br />

sostenibilidad económica, social y medioambiental, e incluso en mayor equidad, pero sin<br />

iniciativas climáticas adicionales.<br />

B2. Un mundo en el que el énfasis se coloca en soluciones locales <strong>para</strong> la sostenibilidad<br />

económica, social y medioambiental. Se trata <strong>de</strong> un mundo cuya población se incrementa<br />

continuamente, aunque con un índice menor al registrado en A2, hay niveles intermedios <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo económico y cambios tecnológicos menos rápidos y más diversos que en las<br />

narrativas B1 y A1.<br />

EJERCICIO<br />

En grupos pequeños, cada integrante <strong>de</strong>dica entre 4 y 5 minutos a consi<strong>de</strong>rar los escenarios<br />

GEO y a respon<strong>de</strong>r la siguiente pregunta:<br />

¿Qué ten<strong>de</strong>ncias en el mundo <strong>de</strong> hoy pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificarse como señales <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los cuatro<br />

escenarios GEO?<br />

Comenten las respuestas en grupo.<br />

Recuadro 3: Otros escenarios <strong>de</strong> largo plazo<br />

Módulo 6<br />

Hay otros estudios realizados con la intención <strong>de</strong> aportar una mirada a un futuro lejano, como lo<br />

hace el IPCC, aunque la Evaluación <strong>de</strong> Ecosistemas <strong>de</strong>l Milenio (MA 2005b) indica ciertas<br />

ten<strong>de</strong>ncias <strong>para</strong> 2100 en sus escenarios. Kahn y otros (1976) presentó un escenario a 200 años<br />

y se creó un pequeño conjunto <strong>de</strong> escenarios a 1 000 años a modo <strong>de</strong> ejercicio como parte <strong>de</strong>l<br />

Proyecto <strong>de</strong>l Milenio <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> las Naciones Unidas (Glenn y Gordon 2005). Otros<br />

estudios, como el <strong>de</strong> Población Mundial hacia 2300, realizado por la ONU (UN 2004),<br />

representan proyecciones más limitadas <strong>de</strong> problemáticas concretas, no constituyen escenarios.<br />

Coloque las respuestas en rotafolios (uno por cada escenario GEO). ¿Hay más señales <strong>de</strong> un<br />

escenario que <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más o las señales muestran una distribución similar? Comente.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 13<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!