24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 5 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

54<br />

P: ¿La aplicación <strong>de</strong> estas técnicas tuvo impacto en las políticas? De haber sido así, <strong>de</strong>scriba<br />

dicho impacto.<br />

R: ......................................................................................................................................................<br />

..........................................................................................................................................................<br />

..........................................................................................................................................................<br />

..........................................................................................................................................................<br />

Tiempo: 15 minutos.<br />

6.PASO 3: ¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO Y CUÁN EFICACES SON<br />

ESTAS MEDIDAS?<br />

Después <strong>de</strong> analizar lo que le está pasando al medio ambiente y por qué, e i<strong>de</strong>ntificar los<br />

impactos, el tercer paso <strong>de</strong> la EAI es el planteamiento <strong>de</strong> esta pregunta: ¿Qué se está haciendo<br />

y cuán eficaces son estas medidas?<br />

Se trata <strong>de</strong> un análisis retrospectivo <strong>de</strong> lo que se ha hecho y se está haciendo <strong>para</strong> preservar<br />

y mejorar el medio ambiente y el bienestar humano. Esta información pre<strong>para</strong> el terreno <strong>para</strong> el<br />

análisis prospectivo <strong>de</strong> políticas que se aborda <strong>de</strong>talladamente en el Módulo 6, Desarrollo y<br />

análisis <strong>de</strong> escenarios.<br />

Des<strong>de</strong> una perspectiva analítica, este tercer paso en el enfoque GEO <strong>para</strong> la EAI aborda el tema<br />

<strong>de</strong> las respuestas sociales (Figura 27). Estas acciones incluyen a las políticas, los planes y los<br />

programas gubernamentales, y también las intervenciones <strong>de</strong> la sociedad civil y las empresas en<br />

ámbitos como la ciencia y la tecnología.<br />

Las respuestas pue<strong>de</strong>n afectar diversas facetas <strong>de</strong> una problemática ambiental, como el estado<br />

<strong>de</strong> la problemática ambiental (por ejemplo, la forestación afecta el estado <strong>de</strong> los bosques), las<br />

presiones (como la construcción <strong>de</strong> viviendas), las fuerzas motrices (por ejemplo, el crecimiento<br />

<strong>de</strong> la población comunitaria) e incluso los impactos <strong>de</strong> los cambios en el estado <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente (por ejemplo, las acciones que ayudan a las comunida<strong>de</strong>s a adaptarse a la falta <strong>de</strong><br />

cobertura forestal, como las fuentes alternativas <strong>de</strong> combustible o <strong>de</strong> materiales <strong>para</strong> la<br />

construcción (Figura 27).<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!