24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

Los conjuntos básicos <strong>de</strong> indicadores también pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finirse en la escala regional, como<br />

suce<strong>de</strong> con la Iniciativa Latinoamericana y <strong>de</strong>l Caribe <strong>para</strong> el Desarrollo Sostenible (ILAC) 2 . Esta<br />

iniciativa consta <strong>de</strong> seis temas, 25 metas y 50 indicadores, y aún se encuentra en proceso <strong>de</strong><br />

revisión por parte <strong>de</strong> los puntos focales nacionales. Otras regiones también disponen <strong>de</strong> conjuntos<br />

<strong>de</strong> indicadores básicos, como los países <strong>de</strong> la OCDE, los países <strong>de</strong>l TLC y otros (ILAC 2006). De<br />

las iniciativas nacionales, cabe citar el sistema <strong>de</strong> indicadores principales <strong>de</strong>l Brasil como ejemplo,<br />

sobre todo por los esfuerzos <strong>para</strong> establecer vínculos directos entre los indicadores y la estrategia<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong>l país. Vincular los indicadores a los mecanismos e instrumentos<br />

puntuales <strong>de</strong> política pública, como las estrategias, los planes integrales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo o los<br />

procesos presupuestales, contribuye a explotar el potencial <strong>de</strong> los indicadores como herramientas<br />

fundamentales <strong>para</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, el aprendizaje y la generación <strong>de</strong> información.<br />

EJEMPLO: CONJUNTO DE INDICADORES BÁSICOS GEO<br />

Como lo muestra la matriz <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> indicadores básicos GEO, el conjunto <strong>de</strong> indicadores<br />

básicos GEO se basa en una serie <strong>de</strong> áreas temáticas que reflejan cuestiones y ten<strong>de</strong>ncias<br />

mundiales respecto a <strong>de</strong>terminadas problemáticas ambientales. Las áreas temáticas son:<br />

• tierra;<br />

• bosques;<br />

• biodiversidad;<br />

• agua dulce;<br />

• atmósfera;<br />

• zonas costeras y marinas;<br />

• <strong>de</strong>sastres;<br />

• zonas urbanas;<br />

• aspectos socioeconómicos, y<br />

• geografía.<br />

La lista se actualiza cada año con nuevos indicadores a partir <strong>de</strong>l auge y la caída <strong>de</strong> la importancia<br />

<strong>de</strong> las problemáticas mundiales. A pesar <strong>de</strong> los esfuerzos por garantizar la recolección <strong>de</strong> datos<br />

mediante monitoreo ambiental, estudios ambientales y <strong>de</strong>tección remota, sigue habiendo vacíos<br />

en los datos. Algunos ejemplos son la disposición y la gestión <strong>de</strong> residuos, la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la<br />

tierra y la contaminación <strong>de</strong>l aire en zonas urbanas (PNUMA 2006). El Cuadro 1 <strong>de</strong>scribe temas<br />

generales y problemáticas, y aporta información <strong>de</strong>tallada acerca <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong> datos,<br />

indicadores <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia y principales fuentes <strong>de</strong> los datos. La primera sección <strong>de</strong>l marco aparece<br />

en el texto a continuación y el resto <strong>de</strong>l marco se encuentra en el Apéndice A <strong>de</strong>l presente <strong>Manual</strong>.<br />

2. Aprobada en noviembre <strong>de</strong> 2003 por el Foro <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Medio Ambiente <strong>de</strong> América Latina y el Caribe<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 43<br />

59<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!