24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis integral <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias y políticas ambientales<br />

En Guatemala <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1971, se han implementado programas y proyectos dirigidos a la<br />

electrificación rural, en especial mediante la extensión <strong>de</strong>l sistema eléctrico nacional,<br />

acompañado con la creación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l correspondiente marco legal e institucional.<br />

El tema <strong>de</strong> electrificación rural es un mandato constitucional, que propició las reformas al<br />

subsector eléctrico y sentó las bases <strong>para</strong> electrificar a todo el país. Des<strong>de</strong> los años noventa se<br />

viene adoptando diferentes leyes como la Ley <strong>de</strong> Desmonopolización (Decreto numero No.59-<br />

1992), la Ley General <strong>de</strong> Electricidad (Decreto número No.93-1996) y su reglamento y la Ley <strong>de</strong><br />

Incentivos <strong>para</strong> el Desarrollo <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Energía Renovable <strong>de</strong>l 2003 (Decreto No. 52-<br />

2003), que han impulsado el proceso <strong>de</strong> electrificación rural. (2). El Ministerio <strong>de</strong> Energía y Minas<br />

(MEM), es la máxima autoridad en los temas <strong>de</strong> energía y tiene a su cargo la misión <strong>de</strong> <strong>de</strong> otorgar<br />

las autorizaciones <strong>para</strong> generar, transportar y distribuir energía eléctrica, así como coadyuvar con<br />

las entida<strong>de</strong>s responsables en el establecimiento <strong>de</strong> regulaciones ambientales, <strong>para</strong> alcanzar un<br />

<strong>de</strong>sarrollo eléctrico ambientalmente sustentable.<br />

Según los datos <strong>de</strong>l XI Censo Nacional <strong>de</strong> Población y VI Censo <strong>de</strong> Habitación (INE, 2003), en<br />

el año 2002 la población Guatemala era <strong>de</strong> 11.237,196 habitantes, <strong>de</strong> los cuales la población rural<br />

representaba aproximadamente el 54%. La pobreza extrema aumentó <strong>de</strong> manera generalizada,<br />

<strong>de</strong> 15.7% en el 2000 a 21.5% en el 2004 y la distribución <strong>de</strong>l ingreso pasó <strong>de</strong> tener un Índice <strong>de</strong><br />

Gini <strong>de</strong> 0.555 en el 2000, a un valor <strong>de</strong> 0.587 <strong>para</strong> el 2002. En materia <strong>de</strong> ocupación, la población<br />

mantiene una concentración en activida<strong>de</strong>s agrícolas (38.7%) y comerciales (22%). La población<br />

rural se caracteriza por alta dispersión, poca <strong>de</strong>nsidad, bajo nivel <strong>de</strong> ingresos. De ahí que, en<br />

términos financieros, los proyectos <strong>de</strong> electrificación rural resulten poco atractivos <strong>para</strong> las<br />

empresas <strong>de</strong> distribución.<br />

Módulo 5<br />

El MEM, <strong>de</strong> conjunto con el Instituto Nacional <strong>de</strong> Electrificación (INDE), ha <strong>de</strong>sarrollado un grupo<br />

<strong>de</strong> programas, proyectos y acciones específicas, como resultado <strong>de</strong> los cuales, en el año 2005<br />

Guatemala logró alcanzar un índice <strong>de</strong> electrificación <strong>de</strong> 84%. El comportamiento <strong>de</strong> este índice<br />

en el período 1990 al 2005, se muestra en la Figura 36 Entre los principales proyectos se pue<strong>de</strong>n<br />

señalar los Proyectos <strong>de</strong> Electrificación Rural: PER I (1971-1978), PER II (1979-1989) y PER III<br />

(1990-1996); Programas bi-tripartitos en el período 1997 -1999 y el PER “Fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong><br />

Administración INDE Obras Rurales <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte y Oriente”, iniciado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2000.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!