24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

EJEMPLO<br />

El marco <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> la División <strong>de</strong> las Naciones Unidas <strong>para</strong> el Desarrollo Sostenible (UN-<br />

DSD)<br />

En 1995, la Comisión <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (entonces parte <strong>de</strong><br />

la División <strong>de</strong> las Naciones Unidas <strong>para</strong> el Desarrollo Sostenible, UN DSD) aprobó un plan <strong>de</strong><br />

trabajo sobre indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible en respuesta al Capítulo 40 <strong>de</strong>l Programa 21.<br />

Dicho plan incluía una lista <strong>de</strong> aproximadamente 130 indicadores organizados en el marco FMER<br />

que en 1996 la Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas publicó, con sus correspondientes hojas <strong>de</strong><br />

metodología, en lo que se conoció popularmente como el primer ‘Libro azul’. Los indicadores se<br />

probaron en varios países que se ofrecieron como voluntarios. Así, el número <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong>l conjunto básico se redujo a 58 y el marco FMER fue reemplazado por un<br />

marco temático que quedó organizado en torno a cuatro “pilares” (social, ambiental, económico,<br />

institucional) <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible. La UN-DSD publicó los resultados en el segundo Libro azul<br />

en 2001.<br />

En 2005, la UN-DSD inició un segundo proceso <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> sus indicadores que culminó a fines<br />

<strong>de</strong> 2006 con un conjunto todavía más simplificado y actualizado (Departamento <strong>de</strong> las Naciones<br />

Unidas <strong>para</strong> Asuntos Económicos y Sociales, División <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible, 2006). Se ha<br />

llegado a un acuerdo <strong>para</strong> reducir aún más el conjunto básico, mantener el enfoque temático y<br />

dividir los indicadores entre los cuatro pilares, ya que oculta las relaciones entre las problemáticas.<br />

Si <strong>de</strong>sea consultar la lista <strong>de</strong> indicadores más actualizada, consulte el sitio web <strong>de</strong> la UN-DSD:<br />

http://www.un.org/esa/sust<strong>de</strong>v/natlinfo/indicators/isd.htm.<br />

Cuadro 2: Marco <strong>de</strong> indicadores temáticos <strong>de</strong> la UN CSD, tomado <strong>de</strong> la División <strong>de</strong> las<br />

Naciones Unidas <strong>para</strong> el Desarrollo Sostenible, 3ª edición (2007)<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!