24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 5 <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

30<br />

4.4.2 IDENTIFICAR Y EXPLICAR TENDENCIAS<br />

Una vez que se tienen los posibles indicadores y se han recolectado los datos pertinentes, pue<strong>de</strong><br />

iniciarse el análisis <strong>de</strong> los datos a fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>mostrar ten<strong>de</strong>ncias. Se exhorta a quienes<br />

tengan poca o nula experiencia en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> indicadores y la recolección <strong>de</strong> datos a tomar<br />

un momento <strong>para</strong> repasar el Módulo 4, <strong>de</strong>dicado a los datos y los indicadores.<br />

El informe integral que ilustra la causalidad entre diversas fuerzas motrices clave y estados<br />

ambientales no es sino la capa exterior <strong>de</strong>l análisis. Debajo <strong>de</strong> ese análisis integral <strong>de</strong> alto nivel<br />

hay otros informes más <strong>de</strong>tallados que nos permiten compren<strong>de</strong>r mejor lo que le está pasando al<br />

medio ambiente y por qué. Llegar a esta capa profunda <strong>de</strong> información exige el análisis <strong>de</strong><br />

indicadores <strong>para</strong> <strong>de</strong>tectar correlaciones, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la explicación <strong>de</strong> patrones temporales y<br />

espaciales clave.<br />

Un buen punto <strong>de</strong> partida es el análisis <strong>de</strong>l indicador <strong>de</strong>l estado <strong>para</strong> llegar al fondo <strong>de</strong> la<br />

problemática. El ejemplo a continuación ilustra este tipo <strong>de</strong> análisis <strong>para</strong> el rendimiento <strong>de</strong>l<br />

combustible <strong>para</strong> autos.<br />

CASO ILUSTRATIVO: NIVEL AVANZADO<br />

I<strong>de</strong>ntificar y explicar las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l aire en Sao Paulo, Brasil.<br />

Sao Paulo es el principal centro urbano <strong>de</strong> Brasil. Contaba con una pobla-ción en el 2000, <strong>de</strong><br />

10.434.252 habitantes, distribuidos en una superficie <strong>de</strong> 1.509 km2 y su producto interno en ese<br />

año fue <strong>de</strong> US$51,5 mil millones, representando 52% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la Región Metropolitana <strong>de</strong> Sao<br />

Paulo (RMSP) y 8,6% <strong>de</strong> Brasil.<br />

En los últimos 30 años, esta ciudad y su Región Metropolitana, ha venido experimentando una<br />

acentuada caída en las tasas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la población (10.886.518 <strong>de</strong> habitantes según<br />

censo <strong>de</strong> 2007 en el municipio <strong>de</strong> Sao Paulo) y un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sindustrialización y <strong>de</strong>sconcentración<br />

industrial. La industria existente está sometida a un control ambiental riguroso. Esta<br />

ten<strong>de</strong>ncia influye positivamente en la mejora <strong>de</strong> la calidad ambiental <strong>de</strong> Sao Paulo y en particular<br />

en la calidad <strong>de</strong>l aire.<br />

El transporte urbano representa una presión consi<strong>de</strong>rable al ecosistema urbano y en especial en<br />

lo relacionado con la calidad <strong>de</strong>l aire. La utilización <strong>de</strong> automóviles como el medio principal <strong>de</strong><br />

transporte, constituye en esta ciudad una <strong>de</strong> las principales fuentes <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>l aire,<br />

sobre todo por el CO y los HC, y por las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro, en<br />

particular el CO2.<br />

En el 2002, la cantidad <strong>de</strong> automóviles era <strong>de</strong> 4’424,487, a lo que correspondía una tasa <strong>de</strong><br />

motorización <strong>de</strong> 0,405 automóviles/hab (el número <strong>de</strong> habitantes según CENSO 2000). En la<br />

Figura 13 se muestra la fuerte ten<strong>de</strong>ncia al crecimiento <strong>de</strong> la flota <strong>de</strong> automóviles y <strong>de</strong><br />

motocicletas, durante los años 1985 - 2002.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!