24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El enfoque GEO <strong>para</strong> la realización <strong>de</strong> evaluaciones ambientales integrales<br />

Recuadro 9: Crear una estrategia <strong>de</strong> impacto <strong>para</strong> el<br />

proceso <strong>de</strong> la EAI nacional<br />

¿Qué es una estrategia <strong>de</strong> impacto?<br />

Una estrategia <strong>de</strong> impacto consiste en los pasos que se toman <strong>para</strong> asegurar que el trabajo se<br />

traduzca en avances reales en cuanto a las problemáticas o inquietu<strong>de</strong>s clave. Su naturaleza<br />

es proactiva y <strong>de</strong> carácter adaptativo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un entorno <strong>de</strong> política pública en el que las<br />

priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gobiernos y la ciudadanía pue<strong>de</strong>n cambiar, incluso <strong>de</strong> manera radical.<br />

¿Por qué se necesita una estrategia <strong>de</strong> impacto?<br />

Es común suponer que la elaboración <strong>de</strong> informes con base en información <strong>de</strong> calidad produce<br />

buenas <strong>de</strong>cisiones. No obstante, si bien la información <strong>de</strong> calidad es necesaria, tenerla<br />

no implica que los responsables <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones actuarán en consecuencia. Los<br />

responsables <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones suelen estar muy bien informados, pero sus priorida<strong>de</strong>s<br />

e intenciones pue<strong>de</strong>n diferir <strong>de</strong> lo que la evaluación señala como importante. El reto es tomar<br />

la iniciativa <strong>para</strong> asegurarse <strong>de</strong> que la evaluación no se que<strong>de</strong> guardando polvo en un rincón.<br />

La evaluación incluirá recomendaciones <strong>para</strong> actuar y dichas acciones pue<strong>de</strong>n requerir <strong>de</strong><br />

cambios en las políticas y prácticas gubernamentales. Hay que consi<strong>de</strong>rar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio,<br />

la forma en que las conclusiones <strong>de</strong> la evaluación podrían ponerse en práctica y la forma en<br />

que las priorida<strong>de</strong>s en ella i<strong>de</strong>ntificadas se conviertan en las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gobierno y el país.<br />

Pasos <strong>para</strong> crear una estrategia <strong>de</strong> impacto<br />

Paso 1. Afianzar la evaluación a una intención: ¿qué es lo que nos interesa que cambie a partir<br />

<strong>de</strong> las conclusiones <strong>de</strong> la evaluación, qué <strong>de</strong>cisiones sería necesario tomar y qué políticas o<br />

qué cambios en las políticas hacen falta? Siempre habrá otras influencias en los responsables<br />

<strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones; algunas rivalizarán con sus intereses y otras se acoplarán a ellos.<br />

Enten<strong>de</strong>r el entorno político externo y burocrático, así como los ciclos <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> la opinión<br />

pública le ayudará a <strong>de</strong>finir el enfoque <strong>de</strong> sus objetivos <strong>de</strong> impacto.<br />

Es muy común pasar inmediatamente a las etapas <strong>de</strong> recopilación <strong>de</strong> información sin tomar<br />

en cuenta el Paso 2. Es necesario pensar cuidadosamente quien estará en la posición <strong>de</strong><br />

tomar las conclusiones <strong>de</strong> la evaluación y aprovecharlas <strong>de</strong> manera efectiva. La información,<br />

por sí misma, no pue<strong>de</strong> ser el puntal <strong>de</strong>l cambio, pero las relaciones sí lo son. Es vital hacer<br />

que las personas se comuniquen constantemente i<strong>de</strong>as, análisis y datos. El siguiente paso es<br />

i<strong>de</strong>ntificar a las personas y los grupos a los que más nos interesa llegar.<br />

Módulo 2<br />

Paso 2. I<strong>de</strong>ntificar a las personas en posición <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones o efectuar los cambios;<br />

personas capaces <strong>de</strong> influir directamente en los responsables <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

(intermediarios, es <strong>de</strong>cir, aquellos que asesoran a los responsables <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones);<br />

personas en la sociedad civil con la capacidad <strong>de</strong> presionar a los responsables <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong><br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!