24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

Análisis <strong>de</strong> correlación<br />

Figura 20: Gráfica que muestra un patrón errático<br />

Figura 21: Gráfica que muestra un patrón estable<br />

El análisis <strong>de</strong> correlación nos ayuda a enten<strong>de</strong>r el grado en que las variables se relacionan<br />

entre sí, pero no muestra causas ni efectos. Los datos correlacionados se presentan en una<br />

gráfica, con una variable en el eje <strong>de</strong> las or<strong>de</strong>nadas y otra en el eje <strong>de</strong> las abscisas. La correlación<br />

positiva se evi<strong>de</strong>ncia cuando el diagrama <strong>de</strong> dispersión se <strong>de</strong>splaza hacia arriba, <strong>de</strong>l extremo<br />

inferior izquierdo hacia el extremo superior <strong>de</strong>recho. La correlación negativa entre las variables<br />

se evi<strong>de</strong>ncia cuando el diagrama <strong>de</strong> dispersión va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el extremo superior izquierdo al extremo<br />

inferior <strong>de</strong>recho. Cuanto más se acerca el coeficiente <strong>de</strong> correlación a +1 o -1, más fuerte es la<br />

relación entre ambas variables y más <strong>de</strong>recha se ve la línea en la gráfica.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 61<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!