24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo 3<br />

18<br />

34<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

<strong>de</strong> manera que encuentren resonancia entre aquellos a quienes <strong>de</strong>seamos influir e informar.<br />

Pue<strong>de</strong> hacerlo con usuarios finales y probarlo con grupos <strong>de</strong> son<strong>de</strong>o. El estudio <strong>de</strong> caso <strong>de</strong>l IPCC<br />

menciona uno <strong>de</strong> los “mensajes clave” <strong>de</strong> su trabajo:<br />

Es probable que el mundo vea “una tasa <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> la temperatura media mundial en<br />

el próximo siglo... superior a todo lo visto en los últimos 10 000 años”.<br />

Según la mayoría <strong>de</strong> las fuentes, este mensaje directo y frontal fue un catalizador muy influyente<br />

en el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que a la larga condujo a la firma <strong>de</strong> la Convención Marco <strong>de</strong><br />

las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 1992 (Agrawala 1997).<br />

A<strong>de</strong>más, no pierda <strong>de</strong> vista lo que ha aprendido acerca <strong>de</strong> los “ciclos <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> la opinión<br />

pública”: reconozca la importancia <strong>de</strong> la sincronización cuando trate <strong>de</strong> posicionar sus conclusiones<br />

a la luz <strong>de</strong> otros intereses públicos y políticos com<strong>para</strong>bles o rivales.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> escenarios con base en las conclusiones representa otro tipo <strong>de</strong> oportunidad<br />

<strong>para</strong> atraer a los responsables clave <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. En un proceso <strong>de</strong> escenarios<br />

trabajará con ellos <strong>para</strong> pensar en las implicaciones <strong>de</strong> las conclusiones <strong>de</strong> su evaluación. Los<br />

escenarios ayudan a los responsables <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones a lidiar con las incertidumbres y<br />

aportan opciones <strong>para</strong> actuar. El Módulo 6 aborda el valor <strong>de</strong> los escenarios como herramientas<br />

<strong>para</strong> que los responsables <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones acepten y actúen en función <strong>de</strong> las conclusiones<br />

<strong>de</strong> su informe.<br />

Ya que las oportunida<strong>de</strong>s suelen surgir <strong>de</strong> manera inesperada, respon<strong>de</strong>r ante ellas requiere<br />

<strong>de</strong> creatividad y cierto grado <strong>de</strong> improvisación. No obstante, po<strong>de</strong>mos pre<strong>para</strong>rnos <strong>para</strong> esas<br />

situaciones teniendo productos, protocolos y un personal bien pre<strong>para</strong>do. En el Módulo 7 se<br />

aborda con más <strong>de</strong>talle el tema <strong>de</strong> la pre<strong>para</strong>ción y la comunicación <strong>de</strong> productos.<br />

3.2.5 PASO 5: MONITOREO, EVALUACIÓN Y MEJORA<br />

Sabemos que es difícil <strong>de</strong>mostrar las relaciones <strong>de</strong> causalidad en la mayoría <strong>de</strong> los trabajos que<br />

implican procesos y productos <strong>de</strong> información. Sin embargo, es posible observar los cambios<br />

incrementales en actitu<strong>de</strong>s, acciones y comportamientos que son resultado directo <strong>de</strong> la<br />

propia labor (Earle et al. 2001). Es necesario disponer <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> monitoreo, evaluación<br />

y aprendizaje <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar y trazar un mapa <strong>de</strong> estos cambios incrementales que conducirán a<br />

las <strong>de</strong>cisiones o los cambios buscados, y modificar la estrategia en caso necesario.<br />

Des<strong>de</strong> luego, <strong>de</strong>seará saber si la estrategia está funcionando; sin embargo, a veces las señales <strong>de</strong><br />

que realmente estamos influyendo en un área parecen pequeñas e insignificantes. Esas discretas<br />

señales serán los cambios incrementales en las actitu<strong>de</strong>s, las acciones y los comportamientos<br />

que son resultado directo <strong>de</strong> su trabajo. ¿Un actor clave le <strong>de</strong>vuelve las llamadas? ¿Recibe<br />

invitaciones <strong>para</strong> asistir a reuniones <strong>de</strong> comités que antes no le tomaban en cuenta? ¿Los actores<br />

clave asisten a las reuniones que usted convoca? ¿Qué pasa en los medios? ¿Hay más notas<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!