24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10<br />

Módulo 5<br />

11<br />

12<br />

3. MARCO ANALÍTICO PARA LA EVALUACIÓN<br />

AMBIENTAL INTEgRAL<br />

Presentación y Discusión<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

Ya que la evaluación ambiental integral aborda un sistema tan complejo como lo es el medio<br />

ambiente y sus interrelaciones con la sociedad, contar con un marco analítico es fundamental<br />

<strong>para</strong> el éxito <strong>de</strong> la EAI. El objetivo <strong>de</strong>l marco es orientar el análisis <strong>de</strong> los conceptos generales<br />

a los aspectos más <strong>de</strong>tallados y asegurar que todas las personas que participen en el proceso<br />

investiguen los diversos aspectos <strong>de</strong>l medio ambiente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> partida común, con un<br />

espíritu <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> equipo y <strong>de</strong> manera informada.<br />

Acordar un marco analítico:<br />

• ayuda a ubicar al medio ambiente en relación con las problemáticas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable;<br />

• ayuda a establecer relaciones <strong>de</strong> causa-efecto en forma cualitativa y a sustentarlas en datos<br />

e indicadores cuantitativos;<br />

• representa una herramienta <strong>de</strong> comunicación <strong>para</strong> aceitar el engranaje <strong>de</strong> un grupo<br />

multidisciplinario y multisectorial <strong>de</strong> manera informada gracias a la clasificación <strong>de</strong> una serie<br />

<strong>de</strong> problemáticas y relaciones complejas, y<br />

• aporta una hoja <strong>de</strong> ruta y una lista <strong>de</strong> verificación a los autores <strong>de</strong> la EAI.<br />

Hay diversos marcos analíticos comunes <strong>para</strong> el análisis ambiental (Cuadro 3). Algunos han sido<br />

<strong>de</strong>sarrollados y probados en procesos <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> informes nacionales sobre el estado <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente, como el marco fuerzas motrices-presiones-estado-impactos-respuestas. Otros,<br />

como el marco orientador, son más recientes, pero son prometedores porque se basan en una<br />

visión sistémica <strong>de</strong> los ecosistemas y las economías (Bossel 1999).<br />

Cuadro 3: Marcos analíticos alternativos, sus ventajas y limitaciones<br />

Tipo Elementos Ventajas y limitaciones<br />

FMPEIR fuerzas motrices-presiones-<br />

estado-impactos-respuestas<br />

en el medio ambiente y en el<br />

bienestar humano.<br />

Vulnerabilidad 1. Exposición al cambio<br />

ambiental<br />

2. Capacidad <strong>de</strong> adaptación al<br />

cambio.<br />

Ventajas<br />

• Análisis simple e intuitivo cuando se concentra en una sola<br />

problemática.<br />

• Consi<strong>de</strong>ra las interrelaciones ser humano-medio ambiente.<br />

• Integración <strong>de</strong> complejas problemáticas ambientales y<br />

socioeconómicas, análisis <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l cambio<br />

ambiental en el bienestar humano.<br />

• Reúne a múltiples actores con diferentes conocimientos<br />

especializados, por ejemplo, ciencias sociales, ciencias<br />

naturales, políticas públicas y <strong>de</strong>recho.<br />

Desventajas<br />

• Difícil observar relaciones horizontales entre las<br />

problemáticas ambientales.<br />

• Escasa guía en cuanto al tipo <strong>de</strong> impactos que pue<strong>de</strong>n<br />

tener lugar o el tipo <strong>de</strong> respuestas <strong>de</strong> política pública que<br />

pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse<br />

Ventaja<br />

• I<strong>de</strong>ntifica áreas con mayor potencial <strong>de</strong> falta <strong>de</strong><br />

sustentabilidad Desventaja<br />

• No es directamente apto <strong>para</strong> un análisis sistémico<br />

completo<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!