24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis integral <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias y políticas ambientales<br />

Algunos <strong>de</strong> los indicadores señalados en el cuadro 9, <strong>para</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Máximo se expresan<br />

en:<br />

• total <strong>de</strong> agua embalsada: Máximo (70 549 hm 3 ), Hidráulica Cubana (19 800 hm3) y Montecito<br />

(3 200 hm 3 );<br />

• déficit <strong>de</strong> precipitaciones <strong>de</strong> 567,8 mm en el 2004;<br />

• transvase a la cabecera provincial <strong>de</strong> 17,35 hm 3 /año <strong>de</strong> agua;<br />

• consumo 10 MMm_/año <strong>de</strong> agua <strong>para</strong> el centro <strong>de</strong> alevinaje;<br />

• área total <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> alevinaje 45,6 ha;<br />

• consumo 10 MMm_/año <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> alevinaje;<br />

• fertilización <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> alevinaje: cada diez días <strong>de</strong> una tonelada por hectárea <strong>de</strong> gallinaza,<br />

70 kg/ha, 30 kg/ha <strong>de</strong> superfosfatos y pienso orgánico en cada ciclo;<br />

• erosión <strong>de</strong>l suelo en un 75 % y salinización en un 10%;<br />

• disminución <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong>l turismo a un millón <strong>de</strong> pesos en el año 2000.<br />

Hoy las condiciones <strong>para</strong> evaluar las interrelaciones en el territorio permiten implementar<br />

respuestas integrales dirigidas a lograr una mayor eficiencia en la gestión <strong>de</strong> la cuenca y<br />

sus recursos. El Consejo <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Máximo constituido por instituciones y organismos<br />

productivos, científicos, sociales, ambientales y el gobierno en el territorio promueve y controla<br />

medidas eficientes <strong>de</strong> corto y mediano plazo, así como proyecta futuros <strong>de</strong>sarrollos.<br />

Existe un plan <strong>de</strong> acción que contempla la compleja situación existente en la cuenca, a través<br />

<strong>de</strong> programas <strong>de</strong> inversiones, manejo <strong>de</strong> los recursos hidráulicos, mejoramiento y conservación<br />

<strong>de</strong> los suelos, reforestación, lucha contra los incendios forestales y la contaminación, uso y<br />

conservación <strong>de</strong> la diversidad biológica y la educación ambiental. Gran parte <strong>de</strong> estas medidas<br />

influyen simultáneamente en las presiones, el estado y los impactos. En el cuadro 10 se muestra<br />

un resumen <strong>de</strong> las principales medidas.<br />

Módulo 5<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!