24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

36<br />

56<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

El enfoque analítico <strong>de</strong> interacción entre el ser humano y el medio ambiente <strong>de</strong>l PNUMA se basa<br />

en el marco fuerzas motrices, presiones, estado y ten<strong>de</strong>ncias, impactos y respuestas (FMPEIR).<br />

Se trata <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> escalas múltiples que indica las relaciones <strong>de</strong> causa y efecto genéricas<br />

<strong>de</strong>ntro y entre:<br />

• FUERZAS MOTRICES: a veces se les llama fuerzas indirectas o subyacentes. Las fuerzas<br />

motrices se refieren a procesos fundamentales en la sociedad que impulsan activida<strong>de</strong>s con<br />

impacto directo en el medio ambiente;<br />

• PRESIONES: a veces se les llama fuerzas directas, como ocurre en el marco EM. En este<br />

caso las presiones incluyen al sector social y al sector económico <strong>de</strong> la sociedad (que<br />

también a veces se consi<strong>de</strong>ran fuerzas motrices). Las intervenciones humanas pue<strong>de</strong>n estar<br />

orientadas a causar un cambio ambiental <strong>de</strong>seado y pue<strong>de</strong>n estar sujetas a retroalimentación<br />

también en términos <strong>de</strong> cambio ambiental, o podrían ser productos secundarios <strong>de</strong>liberados<br />

o involuntarios <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s humanas (como la contaminación);<br />

• ESTADO: el estado <strong>de</strong>l medio ambiente también incluye ten<strong>de</strong>ncias, por lo general<br />

<strong>de</strong>nominadas cambio ambiental, que podrían ser inducidas natural o antropogénicamente.<br />

Una forma <strong>de</strong> cambio, como el cambio climático (referido como fuerza motriz directa en el<br />

marco EM), pue<strong>de</strong> conducir a otras formas <strong>de</strong> cambio como la pérdida <strong>de</strong> biodiversidad (un<br />

efecto secundario <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro);<br />

• IMPACTOS: el cambio ambiental pue<strong>de</strong> influir positiva o negativamente el bienestar<br />

humano (como lo reflejan las metas y los objetivos internacionales) mediante cambios en<br />

los servicios ambientales y la tensión ambiental. La vulnerabilidad al cambio varía entre<br />

grupos poblacionales en función <strong>de</strong> su ubicación geográfica, situación económica y social,<br />

exposición al cambio y capacidad <strong>para</strong> mitigar el cambio o adaptarse a él. El bienestar, la<br />

vulnerabilidad y la capacidad <strong>de</strong> enfrentar el cambio <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l acceso a los bienes y<br />

servicios sociales y económicos, y <strong>de</strong> la exposición a las tensiones sociales y económicas, y<br />

• RESPUESTAS: las respuestas (intervenciones en el marco EM) consisten <strong>de</strong> elementos<br />

entre las fuerzas motrices, las presiones y los impactos que pue<strong>de</strong>n servir <strong>para</strong> dirigir a<br />

la sociedad <strong>de</strong> manera tal que se alteren las interacciones entre los seres humanos y el<br />

medio ambiente. Las fuerzas motrices, las presiones y los impactos pue<strong>de</strong> alterar una<br />

persona responsable <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en <strong>de</strong>terminada escala se <strong>de</strong>nominan<br />

‘factores endógenos’, mientras que aquellas que no pue<strong>de</strong> modificar se <strong>de</strong>nominan ‘factores<br />

exógenos’.<br />

A continuación se presenta un ejemplo sobre cómo usar el marco FMPEIR <strong>para</strong> narrar un aspecto<br />

<strong>de</strong> una problemática, como el “estado” <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l aire urbano.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!