24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 3<br />

30<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

proceso, y <strong>para</strong> ello se pre<strong>para</strong>ron numerosas ruedas <strong>de</strong> prensa y pequeñas reuniones en la<br />

esfera internacional y nacional.<br />

Facilitar el acceso a los productos EM.<br />

Una preocupación constante <strong>de</strong> la EM era garantizar que tanta gente como fuera posible pudiera<br />

acce<strong>de</strong>r a la información. Nuevamente, hubo tres enfoques.<br />

1. Publicaciones estratégicas. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los informes completos <strong>de</strong> evaluación técnica, la<br />

EM produjo seis informes breves dirigidos a diferentes usuarios. La información contenida<br />

en los principales volúmenes <strong>de</strong> evaluación se sintetizó y reeditó en pequeños volúmenes<br />

y diseñados con gran cuidado <strong>para</strong> abordar temas específicos, como biodiversidad,<br />

<strong>de</strong>sertificación, humedales, salud y empresas e industria, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una síntesis global<br />

dirigida a un público más general.<br />

2. Traducciones. Traducir la información a diversos idiomas resultó ser una <strong>de</strong> las principales<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proceso EM. Si bien se tuvo conciencia <strong>de</strong> esta necesidad, los recursos<br />

fueron insuficientes <strong>para</strong> cumplir con la tarea a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

3. Comunicaciones electrónicas. Fue importante establecer mecanismos <strong>de</strong> comunicación<br />

electrónica, entre ellos un sitio web, un sistema <strong>para</strong> compartir datos y un sistema <strong>de</strong><br />

intranet <strong>para</strong> comunicaciones internas.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s.<br />

El equipo <strong>de</strong> participación y difusión <strong>de</strong> la EM vio sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación como un<br />

instrumento no sólo <strong>para</strong> tener proyección y transmitir una imagen <strong>de</strong> la EM, sino como un<br />

mecanismo <strong>para</strong> ampliar el sentido <strong>de</strong> responsabilidad colectiva por la EM y mejorar la capacidad<br />

<strong>de</strong> terceros <strong>para</strong> enten<strong>de</strong>rla y aprovecharla mejor. Por en<strong>de</strong>, la EM buscó <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> tantas<br />

entida<strong>de</strong>s colaboradoras como fuera posible <strong>para</strong> la difusión y alentar a tantas terceras partes<br />

como fuera posible <strong>para</strong> difundir la EM por su cuenta. Como resultado, hubo varios casos en<br />

los que voluntariamente se acercaron entida<strong>de</strong>s a la EM <strong>para</strong> asumir tareas <strong>de</strong> difusión, lo que<br />

benefició enormemente la labor <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a los medios. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas re<strong>de</strong>s requirió <strong>de</strong><br />

los siguientes dos elementos:<br />

1. Un nivel mínimo <strong>de</strong> coordinación en cuanto a la fijación <strong>de</strong> fechas clave y el intercambio <strong>de</strong><br />

estrategias básicas.<br />

2. Producir materiales <strong>para</strong> apoyar la difusión por medio <strong>de</strong> terceros. Los materiales se<br />

compartieron mediante la intranet, pero también a través <strong>de</strong> un “paquete <strong>de</strong> difusión”<br />

distribuido en un CD. El paquete contiene una colección <strong>de</strong> materiales producidos por la<br />

EM, por ejemplo:<br />

– orientación sobre cómo explicar la EM a los legos;<br />

– orientación sobre cómo formular una estrategia <strong>de</strong> comunicación (ver Apéndice 2);<br />

– elementos gráficos (carteles, mapas, logotipos, fotografías, vi<strong>de</strong>os), y<br />

– diapositivas en PowerPoint.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!