24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis integral <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias y políticas ambientales<br />

cuencas hidrológicas, a través <strong>de</strong> los Consejos <strong>de</strong> Cuenca, en los que toman parte las<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los tres ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> gobierno, así como organizaciones no gubernamentales<br />

y representantes <strong>de</strong>l sector científico, quienes fungen como invitados. México cuenta con<br />

programas específicos encaminados al manejo integral <strong>de</strong> cuencas <strong>para</strong> garantizar la<br />

integración <strong>de</strong> los recursos agua, suelo, bosque y biodiversidad.<br />

Módulo 5<br />

• Desarrollar e implementar sistemas <strong>de</strong> alcantarillado y <strong>para</strong> la potabilización <strong>de</strong> agua.<br />

En el año 2000 se logró suministrar más <strong>de</strong> 312 mil l/s <strong>de</strong> agua potable <strong>para</strong> consumo<br />

humano; 27% <strong>de</strong> este suministro recibió potabilización y casi el 94% se <strong>de</strong>sinfectó con cloro.<br />

En el periodo comprendido entre 1990 y 2000, la cobertura <strong>de</strong> agua potable en zonas<br />

urbanas se incrementó <strong>de</strong> 88.4% a 94.6%, en tanto que en el medio rural este indicador pasó<br />

<strong>de</strong> 51% a 68.0%. A nivel nacional, <strong>de</strong> los 95.3 millones <strong>de</strong> personas que habitan en viviendas<br />

particulares, el 87.8% cuenta con el servicio. Los sistemas <strong>de</strong> alcantarillado en el año 2000<br />

recolectaron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 200 m3/s <strong>de</strong> aguas residuales, <strong>de</strong> las cuales cerca <strong>de</strong>l 23%<br />

recibieron tratamiento en 793 <strong>de</strong> los 1,018 sistemas municipales que se encontraban en<br />

operación y que consisten principalmente en lagunas <strong>de</strong> estabilización y reactores <strong>de</strong> lodos<br />

activados. La capacidad total <strong>de</strong> las plantas existentes es <strong>de</strong> 75.9 m3/s. Para dar tratamiento<br />

a sus <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> aguas residuales, el sector industrial instaló hasta el año 2001,<br />

aproximadamente 1,485 plantas <strong>de</strong> tratamiento con una capacidad <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> 41.90 m3/s,<br />

<strong>de</strong> las cuales se encontraban operando 1,405 con un gasto <strong>de</strong> 25.35 m3/s, lo que permite<br />

tratar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 15% <strong>de</strong> las aguas residuales generadas.<br />

• Incentivar el reaprovechamiento y uso eficiente <strong>de</strong>l agua. El reaprovechamiento <strong>de</strong> aguas<br />

crudas <strong>de</strong> origen municipal <strong>para</strong> riego agrícola es una práctica en <strong>de</strong>terminadas regiones <strong>de</strong>l<br />

país.. Asimismo, el uso <strong>de</strong> agua residual tratada en el sector industrial adopta dos vertientes:<br />

una relativa a aguas municipales y otra a aguas generadas por la propia industria. Para<br />

incentivar el uso eficiente <strong>de</strong>l agua, se ha transferido la infraestructura <strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong><br />

riego a los usuarios, lo cual alcanzó en 2001 una superficie <strong>de</strong> 3.3 millones <strong>de</strong> hectáreas<br />

(equivalente al 98% <strong>de</strong> la superficie total <strong>de</strong> los 82 distritos <strong>de</strong> riego <strong>de</strong>l país).<br />

• Establecer normas ambientales, entre la que se <strong>de</strong>staca la NOM-001, que sustituyó<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 40 normas que regulaban las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> aguas residuales por sector y que<br />

junto con las otras vinculadas, busca controlar la propagación <strong>de</strong> helmintos, proteger<br />

humedales y estuarios, establece fechas <strong>de</strong> cumplimiento según la carga contaminante, el<br />

cuerpo receptor y el tipo <strong>de</strong> población, e introduce el pago por <strong>de</strong>scargas en función <strong>de</strong> su<br />

riesgo, <strong>para</strong> promover su tratamiento y disminución <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> contaminantes,<br />

entre otros aspectos consi<strong>de</strong>rados.<br />

• Constituir en el año 2001 una alianza entre la sociedad y el gobierno <strong>de</strong>stinada a hacer<br />

frente al grave <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los recursos forestales e hídricos, consi<strong>de</strong>rados como “un<br />

binomio estratégico” <strong>para</strong> la seguridad <strong>de</strong> la Nación. Esta acción caracterizada como una<br />

cruzada, persigue el rescate <strong>de</strong> los principales cuerpos <strong>de</strong> agua <strong>para</strong> racionalizar su uso,<br />

<strong>de</strong>tener la pérdida <strong>de</strong> cubierta forestal y conservar la vegetación natural y la vida silvestre;<br />

fueron seleccionados los cuerpos <strong>de</strong> agua consi<strong>de</strong>rando algunos <strong>de</strong> los siguientes criterios:<br />

que se encuentren en zonas críticas; que muestren la vinculación entre los recursos<br />

naturales; que generen cooperación <strong>de</strong> la sociedad; que contribuyan a formar una cultura <strong>de</strong><br />

buen manejo y ayu<strong>de</strong>n a la preservación <strong>de</strong> los recursos naturales.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!